martes, 2 de junio de 2015

Visita del Papa Francisco al Ecuador

Pedro Xavier Orellana A. 

El 5 de julio el Papa Francisco arribará al Ecuador para realizar una visita pastoral anunciada mese atrás. Con esta inesperada noticia se inició el proceso de preparación todo para este viaje. En el mes de marzo una comisión del Vaticano vino al país para conjuntamente con la conferencia episcopal organizar la visita del Supo Pontífice. En abril se confirmó que la visita será del 6 al 8 de julio  que los lugares que visitará sería en principio las ciudades Quito y Guayaquil. Posteriormente en el mes de mayo se dio a conocer mas detalladamente la agenda que cumplirá en este viaje. Se dio a conocer que llegará un día antes por cuestiones de salud y también se conoció los lugares donde se desarrollarán los actos masivos a demás del logo de esta visita.



Esta es la información que se ha difundido a través de los medios sobre este tema; pero a la par en redes sociales se ha generado un pequeño debate sobre las interpretaciones de usuarios sobre la visita de Francisco. La revista “Vistazo” en su portada de Mayo pone una imagen de  Francisco bajo el titulo: “El rebaño que espera al Papa”. Las personas al ver tiene  distintas reacciones sobre esto incluso lo interpretan de distinta manera. Algunos afirman “ese doble sentido bien utilizado” o otros en cambio  “hay mucha expectativa por lo del Papa”.  En redes sociales empezó a circular una imagen con un slogan que dice: “Yo no voy y no quiero que venga”, que ya se utilizó para hacer una campaña en contra de la visita del Papa a España para la JMJ Madrid 2011, encabezado por movimientos feministas, GLBT y abortivas. No sirvió de mucho pues la visita se realizó e incluso este evento aportó mucho a la economía española en el momento en que Europa están en crisis financiera.



En los años 80 se dio la primera visita de un Papa al Ecuador por primera vez. Juan Pablo II visitó Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato, ciudades donde se vivieron intensos momentos que pasaron a la historia. La incidencia de esta visita papal repercutió mucho en el desarrollo del Ecuador. Está en la historia del Ecuador marcada por la religión Católica como parte de la herencia que recibimos de nuestros ante pasados. La mayoría de la población es católica y es por esto que  tiene mucha incidencia esta visita para nuestro país.  Es cierto que existe una minoría que no comparte esta experiencia que se va a vivir, sin embargo la forma de atacar y desprestigiar a la Iglesia católica acusándola de tener dinero, abusar del poder y otras mentiras se no es novedoso. Simplemente demuestra el miedo y la amenaza que sienten al actuar de la Iglesia.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario