Quienes estudian periodismo saben ya que no hay una forma perfecta para escribir una crónica, que no existe una fórmula mágica que te permita ser un cronista de alto nivel, y puede que con el tiempo te vuelvas excelente y seas reconocido a nivel mundial pero considero que un escritor, del género que sea jamás se siente completo, siempre sabe que puede mejorar, que puede dar más, quien escribe crónicas debe saber que las palabras no son solo su instrumento sino que son su arte y la realidad es su inspiración, un comunicador no comunica como loro sino que construye relatos de la sociedad, un cronista ve esa sociedad con los ojos del alma
Un cronista tiene en sus hombros la responsabilidad de darle un significado a un hecho, de transformar un suceso en una historia que permanezca a través del tiempo, usando la descripción de lo que ve puede llevar al lector al lugar mismo de los hechos, si quieres escribir una crónica hazte esta pregunta ¿si tus ojos pudieran hablar, qué dirían? un cronista no puede perderse los detalles, debe estar presente en esos momentos en los que la realidad supera a la ficción
Por supuesto que encontramos nociones básicas y pasos estándar que nos ayudan a escribir crónicas pero aquí va un secreto a voces uno no escribe como habla uno escribe como lee, así que si quieres escribir buenas crónicas por favor toma un libro y sacarle el jugo, marca las frases que te impacten, las descripciones que te llamen la atención y busca el concepto de las palabras que no entiendas, pero lee, lee mucho.
A continuación te presentamos un video con las nociones básicas de la Crónica pero recuerda que a la hora de redactar nadie puede decirte como escribir, mientras cuentes la verdad tu eres el que mediante las palabras reflejas a la sociedad
A continuación te presentamos un storify con algunos concejos y nociones básicos acerca de la crónica periodística y la forma de escribir
No hay comentarios.:
Publicar un comentario