Por: César Andrés Martínez
"Quizá sea el momento de abrir los oídos hacia aquellas voces que desde hace más de medio siglo han pugnado por un periodismo de calidad, multidisciplinario, independiente y propositivo. Volver al viejo nuevo periodismo es una forma de prestar atención a lo que pedían y aún piden los profesionales de la información que optan por otra vía que no sea el contagio de los vicios del diarismo moderno."
Maricarmen Fernández Chapou
Hacia una historia del Nuevo Periodismo.
Para Jackeline Beltran, su pasión por el periodismo la ha traído de vuelta a su natal Cuenca con un mar de conocimientos y experiencias enriquecedoras, sus primeros pasos como Comunicadora Social se dieron en radio La Roja cuando aún paseaba por los pasillos colegiales, después la acogería diario El Tiempo para hoy en día laborar en diario El Comercio.
Como parte de la preparación en Periodismo Digital, materia impartida por el docente Ricardo Tello recibimos el pasado Jueves,18 de Junio a esta joven periodista que nos compartiría su experiencia como becaria de la FNPI (Fundación Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano)
Analicemos un poco el trabajo que esta Fundación realiza desde su centro en Cartagena de Indias, Colombia.
La FNPI tiene como misión principal el trabajar por la
excelencia del periodismo y su contribución a los procesos de democracia y
desarrollo de los países iberoamericanos y del Caribe, a través de talleres y
seminarios de formación e intercambio entre periodistas, colaboración en redes
y estímulos al desarrollo profesional.
Otro punto importante es la independencia, los periodistas
deben actuar como trabajadores intelectuales independientes. La FNPI Promueve
la independencia y el espíritu crítico como condiciones indispensables para la
excelencia periodística.
Los participantes de las actividades preparadas por la FNPI estarán
inmersos en un mar de experiencia y aprendizaje basados en el trabajo práctico,
el intercambio de experiencias específicas y un genuino interés de los
participantes en los programas.
![]() |
Gabriel García Márquez, (Aracataca, 1927 – México D.F., 2014) Presidente y fundador de la FNPI.
Imagen tomada de www.radionortefm.com
|
La FNPI, Fundación que presidió y la que lleva su nombre preparó un homenaje póstumo cargado de su vida y obras titulado "Gracias Maestro".
Éste periodista y escritor colombiano se inició en el diario
cartagenero El Universal. Luego fue reportero de El Heraldo de Barranquilla y
de El Espectador de Bogotá. Ganó en 1982 el Premio Nobel de Literatura. Entre
sus obras están: La Hojarasca, La mala hora, El coronel no tiene quien le
escriba, Los funerales de la Mamá Grande, El otoño del patriarca, Crónica de
una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, Doce cuentos
peregrinos, Del amor y otros demonios, Vivir para contarla, sus memorias, y su
último libro Memoria de mis putas tristes. En 1996 publicó el libro, Noticia
de un secuestro, con el que retornó a su pasión primigenia por el periodismo.
"En la carrera en que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen."
Gabriel García Márquez.
En la siguiente recopilación de Tweets seremos participes de la experiencia vivida por Jackeline Beltrán en su paso por Colombia y dirigida por Miguel Ángel Bastenier.
Ésta joven profesional del periodismo después de vivir esta enriquecedora experiencia siente ese impulso necesario hacia la búsqueda de un periodismo nuevo y responsable que destroce aquellos viejos estereotipos, quizá sea ella la participe de esa "Resurrección" periodística que las nuevas generaciones están llamadas a formar, recordemos las palabras de Michael L. Jonson, 1970.
“Los medios de comunicación tienen el poder de educar al público más allá de lo que lo hacen ahora, y el Nuevo Periodismo, en sus múltiples formas, utiliza este poder como nunca lo hiciera el periodismo tradicional y, esperanzadamente, lo hace para el bien de la humanidad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario