El próximo 7 de
junio de 2015, se llevarán a cabo las elecciones federales de México,
donde se elegirán a los 500 diputados federales que forman parte del Congreso de la Unión, y a los presidentes de cada
estado del país, que son 32 entidades federativas y organismos locales.
El encargado de realizar las elecciones federales es el
INE (Instituto Nacional electoral) y este año se
incluirá la infraestructura necesaria para que las personas con discapacidad
acudan a votar, ya que la ciudadanía exige el derecho al voto para las personas
con discapacidad, el 7 de junio, en cada módulo de votar, se contará con
casillas especiales para las personas discapacitadas ejerzan sus derechos.
Discapacitados podrán votar sin ayuda de nadie,
gracias a la implementación de materiales especiales que faciliten dicha
acción.
Es necesario que en México se promuevan los
derechos de las personas con discapacidad
Para que las elecciones federales del país sean
totalmente democráticas se requiere que la ciudadanía ejerza su derecho de
votar y elegir a sus gobernantes, y para ello debe existir la inclusión, muchas
personas discapacitadas en ocasiones no acuden a votar porque no existe la
infraestructura necesaria en los módulos, desde el 2013 el INE ha implementado suplementos
que faciliten a los discapacitados a realizar el sufragio y este 2015 se ha
mejorado gracias a la participación y opinión de los mismos discapacitados.
El Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios AC
(Omcim), con la finalidad de sensibilizar a la población mexicana en relación
al derecho que tienen personas con discapacidad a participar en las elecciones
de 2015, anunció el lanzamiento del premio Yo Voto por la Inclusión, que se
otorgará a las mejores narraciones, que muestren las facilidades y dificultades que este
sector enfrenta para ejercer sus derechos políticos.
José Alberto, cuando tenía 22 años de edad fue quien
rompió las barreras para que todos los discapacitados pudieran votar, y el INE
tuvo que modificar el manual de votación, conoce su historia.
Conoce aquí sobre la cultura de la discapacidad en México
No hay comentarios.:
Publicar un comentario