Kamila Castillo
la campaña #NiUnaMenos que originalmente se inició en Argentina como protesta contra el Femicidio ha cobrado fuerza mundial al extenderse en redes sociales, ¿de qué se trata la campaña?
la campaña #NiUnaMenos que originalmente se inició en Argentina como protesta contra el Femicidio ha cobrado fuerza mundial al extenderse en redes sociales, ¿de qué se trata la campaña?
Durante las últimas semanas, la violencia contra las mujeres de repente se volvió una preocupación masiva. Mientras en Argentina continuaban las noticias sobre femicidios y las declaraciones de víctimas de violencia machista, se consolidó una convocatoria tan fuerte que llamó la atención del Gobierno argentino.
Usando el hashtag #NiUnaMenos, mujeres y varones han denunciado la violencia machista y promovido el feminismo en las redes sociales, y la campaña tuvo tal impacto que se convirtió en una movilización de masas, pues usando a Twitter como medio se ha convocado una marcha ante el Congreso Argentino que se llevará a cabo este miércoles 3 de junio.
El tema se ha extendido como un virus, los periodistas, el mundo político, el mundo sindical, las escuelas, las universidades, todos parecen repentinamente conscientes de un problema ancestral muchas veces ignorado. Hasta ahora han habido al menos 70 convocatorias paralelas en distintos países, en la televisión, en los diarios, en las radios, no pasa un día sin referencia al tema. Hasta ministros de Educación y de Salud se han manifestaron al respecto
¿Qué sucedió en la Argentina durante el último mes para que la reacción ante la violencia contra las mujeres ocupara el centro de la escena? “Está en la agenda noticiosa, y hoy está claro que no es un tema de mujeres. En algunos casos, seguramente se trata de niveles de concientización que se han precipitado; en otros, quizá tenga que ver con hastío. Y en otros, tal vez sea prenderse en algo que va a ser masivo y con que es políticamente incorrecto no interesarse. En estos días, lugar al que vas, lugar donde se habla del tema”, señala Myriam Pelazas, docente en la Especialización de Género y Comunicación de la UBA y, además, Coordinadora del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión (que conforman la Afsca, el Inadi y el Consejo Nacional de la Mujer).
Pero es importante prestar atención al contexto, ¿se está realmente creando una nueva conciencia colectiva o estamos decidiendo si la violencia de género es blanca con dorado o azul con negro?, ¿las personas son de repente conscientes o solamente están siguiendo la columna de tendencias globales en Twitter?, la violencia de género es una realidad cruda y presente que hoy se representa con el Hashtag #NiUnaMenos, pero mañana seguramente serán los derechos de los animales o los arboles y no estoy diciendo que eso este mal, o que las otras protestas no toquen temas igualmente importantes
Estoy diciendo que para cambiar un sistema no bastan carteles hechos en Photoshop pero que sí pueden ser un comienzo, no sé si una persona se siente realizada al poner una frase inspiradora en twitter y piensa que con eso cubrió su cuota de buenas acciones por ese día, pero tampoco sé a quien un simple twitt le puede cambiar la vida, la novelería de este tipo de campañas se extiende rápido pero son como los tornados: letales pero predecibles, cubren toda red social por un par de semanas y luego están olvidados y es moda retro y cosa del pasado.
Si para ti el femicidio y la violencia de genero no son temas de moda sino realidades que podemos cambiar puedes informarte más, el conocimiento es poder, conocer todo lo que abarca la Violencia de género nos puede ayudar a cambiar esta realidad, no solo hacia las mujeres sino hacia los varones, aquí puedes conocer más sobre la Violencia de Género y todo lo que esta implica, también puedes leer algunas de las noticias relacionadas al tema que han hecho la campaña cobre aún más fuerza :
#NiUnaMenos Mujeres emprendedora
Violencia de género: toda la información
a continuación, puedes ver un storyfy con diferentes posturas acerca de esta campaña:
#NiUnaMenos Mujeres emprendedora
Violencia de género: toda la información
a continuación, puedes ver un storyfy con diferentes posturas acerca de esta campaña:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario