EL TALLER DE MIGUEL ÁNGEL BASTENIER EN LA FNPI
Por Lisseth Saavedra.
Jackeline Beltrán periodista graduada en la Universidad Politécnica Salesiana en Cuenca actualmente trabaja en Diario El Comercio, asistió al taller impartido por Miguel Ángel Bastenier, que se llevó a cabo en Cartagena, Colombia, del 27 de julio al 20 de agosto del año pasado promovido por La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Miguel Ángel Bastenier Licenciado en Historia por la universidad central de Barcelona, 1975; Derecho por la misma universidad, 1962; y graduado en Periodismo (Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, 1961). Profesor de Periodismo Internacional y Reporterismo en la Escuela de Periodismo de EL PAÍS (1988 hasta la actualidad). Autor del libro “El blanco móvil”, 2001. Su última publicación fue el libro "Cómo se escribe un periódico" editado por la FNPI.
La Fundación fue establecida en Cartegena de Indias, Colombia en 1994 por Gabriel García Márquez su misión es:
Se debe aprender a escribir Breves que sean concisos y útiles para el lector, evitar las palabras repetidas y comunes que aburrirán al lector, hay que soltar lastre. Los textos deben mantener una unidad y tener secuencia evitando dejar cabos sueltos.
A continuación una recopilación de la Tuit Cobertura realizada por los estudiantes de Quinto Ciclo de Periodismo de la Universidad de Cuenca.
"Trabajar por la excelencia del periodismo y su contribución a los procesos de democracia y desarrollo de los países iberoamericanos y del Caribe, a través de talleres y seminarios de formación e intercambio entre periodistas, colaboración en redes y estímulos al desarrollo profesional."Jackeline habla sobre el Blanco Móvil, donde el blanco es el objetivo periodístico tenemos que estar siempre atentos y ser dinámicos, este blanco está en constante cambio por lo que debemos afinar el olfato periodístico.
Se debe aprender a escribir Breves que sean concisos y útiles para el lector, evitar las palabras repetidas y comunes que aburrirán al lector, hay que soltar lastre. Los textos deben mantener una unidad y tener secuencia evitando dejar cabos sueltos.
A continuación una recopilación de la Tuit Cobertura realizada por los estudiantes de Quinto Ciclo de Periodismo de la Universidad de Cuenca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario