"Si los
animales tuvieran religión, el demonio tendría forma humana"
William Inge.
Dando un breve vistazo sobre nuestros
hombros recorremos de un salto el trayecto que vivió el hombre y las sociedades
para llegar al punto de tecnificación e inteligencia artificial de la que hoy
pavoneamos con orgullo.
Notables sucesos han demostrado que
el hombre es por excelencia el líder global por sobre todas las especies que
habitan el globo, citando inclusive a la misma Biblia.
- Y dijo Dios:
"Hagamos al ser humano a nuestra imagen, como semejanza
nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves de los cielos, y en
las bestias y en todas las alimañas terrestres, y en todas las sierpes que
serpean por la tierra.”
En un mundo de consumismo
voraz, de globalización y deshumanización surge con lentitud una nueva
corriente, un nuevo estilo de vida que llega con fuerza e impacta moralmente a
las nuevas masas juveniles y no tan recientes:
“EL
VEGANISMO”.
Pero ¿Qué es el Veganismo?
Según Niko Del Schalko (estudiante de último
año de Ciencias Sociales de la Universidad de Mannheim-Alemania) el Veganismo es una alternativa ética y sana no solo de consumo alimenticio y
dependencia de los productos no adaptados a nuestras necesidades físicas y
espirituales como la carne, el pescado, los lácteos, los huevos, la miel, los
productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como el
cuero y las pieles.Se puede afirmar que es
el ESTILO
DE VIDA más sano y respetuoso con los animales y la Naturaleza.
![]() |
PIRAMIDE ALIMENTICIA VEGANA, NO CONSTAN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. http://blog.eduvirama.com/wp-content/uploads/2014/09/La-dieta-vegana.jpg |
Muchos
quienes desconocemos mucho esta nueva forma de igualdad no solo humana sino de armonía
con la naturaleza específicamente con los animales nos cuestionamos
¿De dónde proviene
esta corriente?
Y la respuesta es sencilla:
El término “Vegan” fue acuñado en el idioma
inglés en 1944 por Donald Watson cuando,
al cofundar en Inglaterra la Vegan
Society (Sociedad Vegana); quiso
indicar en un inicio el concepto de “vegetariano no consumidor de productos
lácteos” y más tarde para referirse a “La doctrina en la que el
ser humano debe vivir sin explotar a los animales”.
El interés en el “Veganismo”
se incrementó en el 2000 y por ende, la comida vegana comenzó
a estar disponible cada vez más en los supermercados y restaurantes de muchos
países. Algunos atletas practicantes de deportes de resistencia, como el triatlón “Ironman” (hombre de acero) y la ultramaratón, comenzaron a practicar el veganismo.
¿Es posible adoptar esta nueva
forma de vida, alejándonos de golpe del consumo de producto animal?
La respuesta nos la da Gary Yourofsky (Activista en
contra de la crueldad contra animales) en esta entrevista de 14 minutos
realizada en un medio de comunicación israelí, en la cual trata asuntos mucho
más diversos en relación al Veganismo.
Ahora
después de echar un vistazo a esta nueva corriente mundial, la pregunta sería:
¿Estaría usted de acuerdo en dar el paso decisivo?
En
este mundo globalizado la información es diversa y el acceso a ella instantáneo,
dediquemos unos minutos de nuestro tiempo a descubrir cosas realmente
interesantes y que cambiarían nuestra forma de concebir el mundo.
Por: César Andrés Martínez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario