
Con el objetivo de explicar el sentido de la autoeducación siento necesario plantearnos las siguientes interrogantes: ¿qué entendemos por autoeducación? ¿es pensar dejar de lado al sistema educativo? Acaso, ¿es que propongo que el individuo estudie solo? o ¿Es que pretendo sortear la enseñanza?.
NO, no es la intención dejar de lado la vivencia del educando la cuál abarca todo un sistema educativo que sienta bases en nuestro aprendizaje, que este deberá ser fortalecido por la denominada autoeducación la misma que nos permite profundizar aún más los conocimientos adquiridos en la institución educativa.
Autoeducación es una palabra formada por: Educar (del latín educere): “sacar fuera”, “desarrollar”, y auto (elemento compositivo, prefijo de origen griego): “de o por sí mismo. Un claro ejemplo es el de el padre de Apple Steve Jobs quien gracias a su ingenio y autoeducación triunfó en el mundo de la tecnología y la electrónica.
biografía corta de Steve Jobs: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jobs.htm
Uno de los males que aqueja a los estudiantes universitarios es el esperar siempre la enseñanza mediante el docente dejando de lado la opción de aprender por nosotros mismos, podríamos tomar como referente a este artísta estadounidense de 24 años que a pesar de no concluir su carrera universitaria como cineasta es llamado "el rey de la edición".
Aquí el video de algunas de sus creaciones:
Creería que este tipo de educación es una herramienta esencial para éxito de cada estudiante dentro de la carrera que ha escogido ya que hay que dejar en claro que una vez superada la universidad la autoeducación es la manera de mantenernos actualizados y por ende en lo alto de nuestra profesión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario