lunes, 13 de abril de 2015

Jóvenes y la Iglesia


La Iglesia Católica tiene una estructura interna en la cual abre distintos espacios a grupos significativos. De todos estos grupos de personas que conforman la Iglesia Católica se da preferencia a los ancianos y a los jóvenes  porque se considera que son los más vulnerables en las sociedades. 
Desde el Concilio Vaticano II se resolvió dar esta preferencia a los jóvenes pero fue con el pasar del tiempo que se abrió en la Iglesia lugar para los jóvenes.
Mucho antes en la sociedades ya existían grupos de jóvenes que se reunirán por causas sociales, para reflexionar y para proponer cambios. Incluso en Ecuador fue donde los grupos liderados por jóvenes marcaron grandes cambios en varios campos como en la política durante los años 80. 
Juan Pablo II en 1986 convoca a los jóvenes de todo el mundo para un encuentro el domingo de ramos de aquel año. Esta invitación a vivir una jornada de jóvenes compartiendo con el Papa, tubo una gran afluencia de jóvenes de todo el mundo que rebasó las expectativas, así que a partir de esto se planteó  realizar estos encuentros mundiales cada 2 años.
Desde entonces las llamadas Jornadas Mundiales de la Juventud tomaron lugar en  distintos países como Argentina, Francia, Filipinas, España, Australia entre otros. EL número de participantes fue creciendo a medida que se daban a conocer llegando a cifras de 4 millones como en Manila o la ultima en Rio de Janeiro que bordeó los 3 millones.
A medida que crecía el numero de participantes también se fue estructurando las JMJ en sí, constando de varios momentos que caracterizan este encuentro de carácter religioso. 
En varios documentos magisteriales de la Iglesia como DOCUMENTO DE PUEBLA, DOCUMENTO DE APARECIDA, se analiza la realidad de los jóvenes y se propone nuevas soluciones para brindar los espacios de apertura y participación en  el caminar de la Iglesia.
La participación en estos eventos mundiales no estaban al alcance de todos los jóvenes sobre todo del Ecuador, por el precio económico que representaba. Por este motivo la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se propone realizar estos encuentros de la juventud pero a nivel nacional manteniendo la misma idea con los mismos espacios que ofrece la JMJ como la catequesis, la peregrinación, el festival de la juventud, hospedaje en familias, vía crusis, entre otros.

En 2008 se realizó la primera JNJ en Ecuador en la ciudad de Guayaquil, luego en el 2011 tuvo lugar en Cuenca, posteriormente en el 2013 en Ambato y este año se realizará en la ciudad de Manta. Se prevé la participación de 15mil jóvenes de todo el Ecuador.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario