lunes, 13 de abril de 2015

La incomunicación en medio de tanta tecnología


 
A medida que avanza la tecnología el mundo va teniendo mayores sistemas de contacto a través de medios tecnológicos que nos unen aparentemente con personas que pueden encontrarse muy lejos, pero a la vez se acentúa en nosotros una tendencia a sumergirnos más en estos aparatos electrónicos, que aparentemente nos “conectan” y nos vamos alejando de nuestro grupo social más próximo y personal.

Vivimos en un mundo globalizado en donde nos podemos contactar con alguien al otro lado del mundo con tal sólo encender una computadora y dar un clic, podemos acceder a una videollamada y ver a la otra persona, o podemos enviar un mensaje de texto o simplemente hacer una llamada de voz, hoy en día la tecnología nos proporciona grandes ventajas que nos ayudan a mantener contacto con personas lejanas, pero esto no es del todo beneficioso puesto que también tiene sus desventajas.

Y es que el problema es que vivimos en un mundo demasiado plagado de comunicaciones tal y como lo dice el profesor Octavi Fullat: “Estamos saciados de comunicaciones y, sin embargo, se multiplican los malentendidos, las suspicacias, las luchas, las herejías, las incomprensiones, los rechazos, los aislamientos. Nuestras comunicaciones son esquizofrénicas”.

Es que vivimos rodeados de medios para comunicarnos con los demás y a pesar de ello no existe una comunicación efectiva que incluya sentimientos y la interacción directa con otros sujetos. Existe una extrema comunicación material que se nos olvida la comunicación psíquica y espiritual con el otro. Todo esto da como resultado la Incomunicación.

El problema de la incomunicación radica principalmente, en que esto nos aleja de las otras personas y del contacto directo y personal que podemos mantener con ellos convirtiéndonos muchas veces en personas aisladas, inseguras o egoístas, manteniendo la atención en un mundo cibernético.

La mayoría de personas afectadas por este problema de comunicación son los jóvenes quienes prefieren mantener contacto con una persona a través de un medio tecnológico y muchas veces incluso evitan las conversaciones cara a cara. Lo que además de provocar incertidumbre acarrea otros problemas como son la falta de emotividad en un mensaje, la falta de desenvolvimiento en público, falta de relaciones interpersonales y timidez, entre otros. (Enfermos tecnológicos)

No es aislarnos de la tecnología y los beneficios que esta nos brinda simplemente hay que llevar un equilibrio y saber cuándo parar. Hay que diferenciar entre lo que se debe hacer o decir a través de un mensaje o una llamada y lo que merece ser dicho de frente y mirando a los ojos.

Estamos vivos y sentimos, somos seres humanos llenos de emociones y sentimientos, además que una comunicación eficaz implica otros sentidos como el tacto o el olfato, ya que a través de ello se puede decir mucho más que con texto. No dependamos de medios materiales para estar completos, simplemente démosles el uso que merecen, como herramientas que facilitan nuestras vidas no que las perjudican.



 Fuentes: https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/09/tecnologia-y-falta-de-comunicacion/ http://www.raco.cat/index.php/enrahonar/article/viewFile/42435/90372 http://www.calicultural.net/historia-tecnologia-e-incomunicacion/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario