Universidad de Cuenca
Periodismo y
Comunicación Digital
Entrevistado: Tnlg.
Douglas Rodríguez (ex director de la Selección Ecuatoriana de Rugby)
Entrevistador: AndrésFlores Álvarez (estudiante de periodismo)
Rugby en la ciudad de Cuenca
UN ENCUENTRO EN UNA TARDE MUY AMENA, EN EL DEPARTAMENTO DEL
EDIFICIO “EL PELÍCANO”, CUANDO EL RELOJ MARCABA LAS DOS DE LA TARDE MIENTRAS PREPARABA SU EXQUISITO
ALMUERZO SE DA UNA ENTREVISTA DEPORTIVA ENTRETENIDA CON EL EX DIRECTOR DE LA
SELECCIÓN ECUATORIANA DE RUGBY Y ALUMNOS DE PERIODISMO DE LA UNIVERSDAD DE CUENCA.
Tnlg. DOUGLAS RODRÍGUEZ
(venezolano)
Mientras él preparaba
su almuerzo me invito a pasar y ponerme cómodo en su departamento donde
tiene su oficina de trabajo, desempeñando su cargo de tecnólogo en sistemas.
Momentos después de
acomodarme decidí preguntarle, ¿Quién es Douglas Rodríguez?,
muy sonreído y sorprendido contestó lo siguiente, que había llegado hace 10 años a la ciudad de
Cuenca y entre asombros mencionaba “me vine aquí a vivir huyendo de Chávez, la realidad es esa porque
Chávez estaba allá con sus ideas comunistas”, decidió radicarse en el Ecuador
con su esposa y sus hijos.
Llegó a la ciudad de Cuenca,
su afición por el rugby lo llevó a buscar un equipo donde podría seguir
practicando lo que antes hacia en Venezuela, jugar Rugby. Al año logra
contactarse con Boss Smith, entrenador de
“Nómadas” (equipo quiteño de rugby conformado por jugadores
extranjeros), el mismo que lo referencia con un equipo guayaquileño “Monos”.
Viviendo en Cuenca lo
más conveniente era optar por el equipo de Guayaquil por la cercanía que tenia
de viajar y formar parte de ellos, el
mismo que estaba recién desarrollándose a cargo del entrenador José Luis
Bajaña, que tiempo mas tarde dejaría el equipo por razones laborales.
Al preguntarle de su
vida en Venezuela y el rugby responde, que en un principio había
sido fundador y vicepresidente de la Federación Venezolana de Rugby, con la que
fue a disputar un Campeonato Nacional del Caribe, formando parte de la plantilla de jugadores de ese
entonces. Siendo la primera vez en que el equipo de Venezuela formara parte de
una eliminatoria mundial.
- ¿En que consiste este deporte?, el mientras
seguía cocinando dijo “este es un deporte de contacto donde hay que estar
preparado físicamente, por eso se habla de la aptitud y actitud de una persona
para jugar rugby” manifestó Rodríguez. Este es un deporte donde hay cabida para
todos los perfiles físicos ya sea gordo, flaco, alto, bajo.
Entendiendo que este
deporte tiene diferentes modalidades le pedí que me hable un poco acerca de
estas modalidades que se puede jugar. De una manera muy persuasiva nos dijo
que hay diferentes modalidades como:
rugby playa que cuenta de cinco jugadores por equipo, rugby ten que lo
conforman diez jugadores y rugby XV el cual cuenta con 15 jugadores.
Sin embargo lo esencial
es la actitud y aptitud de un deportista, a pesar de ser un deporte de mucho
contacto físico ningún jugador es mal intencionado o busca dañar a su oponente,
debido a que este deporte también implica un conjunto de valores como son :
respeto, solidaridad, compañerismo, lealtad y otros mas.
- ¿hay
alguna indumentaria especial para jugar este deporte?, mientras sacaba las
papas de la sartén, se le cae una tapa y manifiesta entre rizas “coño”
(manifestación de molestia) responde que los uniformes tiene que tener una
costura reforzada por la fuerza y fricción que se tiene al momento de jugar,
pero además se utiliza una pechera o armadura en forma de camiseta elaborada de
un material de goma maleable con la
intención de no dañar al rival.
Así como en otros
deportes como el fútbol que tiene su organismo que lo regula (FIFA),
-¿Cuál es
el organismo encargado de controlar e imponer las reglas de juego?, comentaba que es el IRB (InternationalRugby Board), encargándose de dictar los
patrones de juego y normativas a las cuales se regirán las diferentes
instituciones de rugby a nivel mundial.
El desarrollo del rugby
en el Ecuador
Mientras llegaban sus hijos y su esposa encamine la entrevista al tema del rugby en el Ecuador.
-¿Cuándo empieza la vida formal del rugby en el Ecuador?, nos supo contestar que
de manera informal hace 11 años ya existía el equipo de Nómadas y Monos dando
prioridad al equipo de monos porque toda
su plantilla estaba conformada por jugadores nacionales, y de manera formal por
los años 2006-2007.
En estos años en que
más tarde se conformarían dos equipos más en la provincia del Azuay, “Águilas”
(Universidad del Azuay), y Carneros (Universidad Politécnica Salesiana),
Rodríguez en ese entonces era entrenador de Águilas y coordinador de Carneros.
Una vez que había
equipos de Quito (Nómadas, Jibaros); Guayaquil (Monos) y en Cuenca (Águilas y Carneros),
el Comité Olímpico de Ecuador los apoya
para que formen una federación bajo observación porque apenas estaba
desarrollándose el rugby en el Ecuador. Dándoles las facilidades para que
puedan acudir a los torneos que se realizan, pagándoles los viajes y el hospedaje.
En medio de un ambiente
cálido se le pregunta ¿Cuántos equipos existen en primera división? Él de
manera elocuente responde que actualmente existen ocho equipos en el norte y
cuatro en el sur. Pero sin embargo el mayor desarrollo del rugby juvenil se ha
dado en la provincia del Azuay, con la incursión en los colegios Manuel J.
Calle, Cesar Dávila Andrade, Instituto Técnico Salesianos y Miguel Merchán.
Por otra parte los
colegios Herlinda Toral y Manuel J.
Calle con equipos de mujeres participan el en campeonato actual de Nelson
Mandela Rugby Ten.
Para cerrar esta
entrevista Rodríguez hace una invitación al público que este interesado a
formar parte de uno de los equipos de
Azuay, comentándonos que el equipo que actualmente dirige “Carneros” entrena
de los días martes, miércoles y jueves en horario de 21h00 a 23h00.
En la ciudad de Cuenca, el Rugby ha ido creciendo a pasos firmes, hoy en día existen 5 equipos de Mayores, Águilas, Carneros, Gladiadores, UDA y Pumapungo, esos equipos tienen categoría XV Masculina Mayor y 7's Femenina mayor, Gladiadores maneja 3 desarrollos juveniles, a saber, 1 en el colegio Manuel J. Calle, Barrio las Orquídeas y en el Centro de Adolescentes Infractores-Cuenca, aportando labor social sostenible en lugares dónde las manos que aportan hacen falta...Actualmente Cuenca cuenta con una población de Activa en Rugby superior a los 150 jugadores...Douglas Rodríguez
ResponderBorrar