En diversos momentos de nuestra vida hemos intentado
dedicar una frase o escribir un texto que este cargado de emoción y
sentimientos que demuestre nuestro mas ferviente amor a esa persona querida o añorada; puede ser que se le desee dedicar a una enamorada o a un ser querido
el cual ya no está con nosotros o hasta hablar de una manera hermosa sobre la naturaleza que nos rodea, lo importante es que no siempre tenemos la
facilidad de hacerlo y no todos tenemos el conocimiento para lograr este arte que es la poesía.
Si bien se conoce que la poesía es el arte de escribir
o demostrar belleza por medio de las palabras, los mismos pueden ser escritos
en prosa o verso. Este arte viene desde la antigua Grecia y según los antiguos de esta sociedad podíamos encontrar tres tipos de poesía, literaria o cantada, la dramática o teatral y la épica o narrativa. En la actualidad para referirnos a
la poesía lirica la llamamos poesía, lo cual no estaria del todo correcto, ya que si hablamos de la poesia lirica solo nos estariamos refiriendo a una parte de la misma.
En la época actual han surgido nuevas formas de
manifestar la poesía, lo cual le permite mantenerse vigente al pasar los años. Existen
lugares que tienen su propia forma de escribir poesia, su forma singular de escribir
este arte que embellece hasta lo más oscuro del ser humano, en consecuencia de
esto les hablare del Haiku o los poemas Japoneses y su majestuosa forma de construcción
literaria.
El Haiku es un tipo de poesía japonesa. Es un poema
breve que contiene diecisiete silabas, repartidos en tres versos el primero de cinco, el segundo de siete y el tercero de cinco silabas, esta estructura puede variar al momento de ser
traducidos a los diferentes idiomas.
Estos poemas se basan en la sensibilidad que se produce dentro del poeta al poder contemplar la naturaleza, en el idioma japonés a esto se lo describe como (aware), que es la emoción que despierta la naturaleza en
el ser humano. El arte del Haiku es cortar mediante la yuxtaposición de dos
ideas o imágenes separadas (kiru), por un término separador o cortante (kireji).
Pero eso no es todo lo que debe contener el Haiku, ya que en esta escritura poética
japonesa debe haber una referencia directa o indirecta de la estación del año
en la que se encuentra.
Esta referencia de cada estación del año se debe hacer
mediante el uso de palabras que evocan a las estaciones, en japonés se les
llama kigo a estas palabras. El poeta tiene una gran lista de saijikis, que son
una lista extensa de los kigo, los mismos permiten hacer una evocación de cada estación
de una forma más literaria y embellecedora, como podemos ver la composición de
un Haiku hace que sea único y verdaderamente hermoso.
Según algunos autores el Haiku está relacionado con la
doctrina zen pero el nacimiento de este tipo de poemas es mucho antes, lo que
hizo la doctrina zen es utilizar los Haiku para transmitir en forma de mensajes
subliminales por así decirlo su filosofía. El contenido del Haiku es una manifestación
de los cambios naturales que existen en el mundo, tratan de mostrar la sensibilidad
que brinda estos escenarios, desde la tristeza hasta la felicidad. Pero el
punto quizás más importante del Haiku es de que sirve para un desarrollo
espiritual en donde se deslinda el ser humano de su ego, se vuelve humilde e
intenta llegar a una conexión fuerte con la naturaleza.
Realizado por: Juan Heras
No hay comentarios.:
Publicar un comentario