jueves, 2 de julio de 2015




   

  BAJO EL ASECHO 
  
     DE LAS

  REDES SOCIALES

                                    Por: Andrés Correa


Hoy en día para la mayoría de personas es normal tener una cuenta en alguna red social a la cual hemos convertido como un diario que por error se ha llegado a considerar inofensivo. Cuando hablamos de redes sociales, debemos tener en cuenta que estas se hallan inmersas en un inmenso mar de datos llamado internet y que a su vez se encuentra arrasando en varios sentidos con la información publicada en esta plataforma.

El hecho de pertenecer a una red social nos ha facilitado mucho el ámbito de comunicación inmediata o a larga distancia pero ¿En qué sentido nos perjudican? Pienso que al mismo tiempo que nos acerca a otras personas ha ido alejando, cortando las mismas relaciones interpersonales, es decir el verse cara a cara "físicamente" ya no es necesario y tal ves esto a provocado un cambio en las personas al momento de expresar sus sentimientos, creando en las personas una dependencia al uso de las redes sociales.




Al momento en que compartimos en nuestro perfil de Facebook cualquier tipo de publicaciones que haga referencia a nosotros, ya sea fotos, videos, ubicaciones o situaciones emocionales que nos podrían en un estado de vulnerabilidad ante personas que podrían utilizar esta información para jugar en contra nuestra y perjudicarnos.

En muchos de los casos los que formamos parte de estas redes sociales aun no descubrimos como darle un  adecuado uso a las mismas generando o compartiendo muchas veces inconscientemente información que podría ser usada en nuestra contra.



Psicológicamente hablando, el ser humano tiene la necesidad de sentirse alagado y por ende tomado en cuenta, es por eso que en muchos de los casos el uso de redes sociales y sus contenidos se generan con este fin llegando al punto de publicar posts fuera de contexto por el simple hecho de querer ser el centro de atención y aumentar así nuestro ego.

El realizar cyberbulling o acoso a una persona a través de la web se ha facilitado en su realización por el mal uso de las mismas, recibiendo criticas que  difíciles de controlar y que a los sectores mas vulnerables, es decir los jóvenes, se vean afectados en la creación de una identidad clara y concisa o en su defecto una falsa, lo que podría conllevar a graves consecuencias.



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario