jueves, 2 de julio de 2015




Sin uso de razón en Facebook
Por: Santiago Buestán



Desde la creación de la Red Social Facebook muchos son los factores que ayudan a calificarla de manera positiva y por otro lado también de manera negativa. En la parte positiva podemos rescatar el  acercamiento que esta nos permite con personas que no siempre pueden interactuar con nosotros cara a cara y de manera constante, pienso que ese es el único fin de esta red social, pero también aparecen los puntos negativos si no se le da un buen uso, uno de ellos es el robo de de información, esto se presenta cuando las publicaciones que realizamos constantemente ayudan a los de mas a saber donde te encuentras, que haces, a que te dedicas. Sin darnos cuenta en momentos estamos colocando datos que a los de mas no les interesa saber, bueno, no debería interesarles por que no aporta en nada al fin en concreto, que tiene este tipo de redes sociales.



También existe un punto importante que no es tomado en cuenta por las personas y es el caso del tipo de publicaciones que realizamos, en instantes y en ese momento se los puede tomar como algo agradable por que quizas el contexto en el que se encuentran no le interesaría a nadie mas que sus amigos, el problema surge por el tiempo, al momento de ya tener un reconocimiento o título profesional. Una imagen ebrio, en traje de baño, quemando plantas, cambiar cada mes su situación sentimental, etc; son algunos de varios ejemplos que se puede rescatar y que degradan sin darte cuenta tu imagen.

- Para el tema de relaciones, en el siguiente enlace puedes revisar las 5 cosas más ridículas que hacen las parejas en Facebook, parece difícil de creer pero en realidad se puede mirar todos los días este tipo de casos y quizas hasta uno de tus amigos este involucrado.

http://difundir.org/2014/09/05/las-5-cosas-mas-ridiculas-que-hacen-las-parejas-en-facebook/

- Por otro lado aparecen las personas, que como ya mencionamos en un párrafo anterior no tienen idea de las cosas que publican; como en uno de los tantos vídeos de Youtube a este tipo de personas solo les falta publicar que se encuentran en su inodoro. En el siguiente vídeo puedes tener una guía para saber que tipo de cosas no debes publicar para no hacer el ridículo:
   


- Uno de los ejemplos mas claros en el Ecuador en la cual las personas no miden sus actos al momento de publicar vídeos en sus redes sociales y que pueden ser vistos por niños, jóvenes; es sin duda alguna el siguiente que lo vamos a  revisar, dejo a criterio de ustedes el dar su opinión, pero sin duda alguna son actos que se los hace sin ningún tipo conciencia y mesura.



Sin duda alguna si quieres revisar mas ejemplos y datos en los cuales te ayuden a manipular correctamente visita la página de Youtube ahí encontrara varios ejemplos, también date un tiempo para navegar por la red y revisar documentos o Blogs que tratan este tipo de temas, no solo pierdas el tiempo publicando donde estas o que haces, también pierde el tiempo haciendo cosas positivas como informarte sobre como cuidar tu huella digital.

- A continuación revisemos un articulo que fue escrito por diario el Telégrafo sobre este tema (Mafia Chumi) que salto a la fama solo por subir un vídeo en la cual inhalaba una sustancia de origen desconocido:

Redacción Telemix


Briggitte Quiñónez es el perfecto ejemplo de la máxima de los nuevos tiempos que dice que ‘quien no está en las redes, simplemente no existe’.  
Briggitte, en cuya joven vida están contenidas las cuatro condiciones en las que el discrimen opera: es mujer, pobre, negra y madre soltera, saltó inesperadamente de la realidad virtual en la que era conocida como ‘La mafiosita del Trinipuerto’ o ‘Mafia Chumi’, famosa por su video en el que aparece fumando marihuana, a la fama real, vía un conocido programa de la televisión local que la presentó como el ‘nuevo talento de la televisión nacional’.
Hace poco los presentadores dijeron que el programa se encargaría de “entrenarla, mejorar su léxico y enseñarle técnicas de entrevista”.
La confirmación de que Briggitte sería parte del staff de ‘Vamos con todo’ desató una ola de comentarios de la ciudadanía por las redes:
Marcelle Eggeling. 6 de junio de 2015, 17:35, escribió: “Lo de la ‘Mafia Chumi’ supuestamente es para hacerlo como obra social y cambiarle la vida. La pregunta es si realmente el resultado es lo que se propone...”.
Darwin Andrés Castañeda Llerena. 6 de junio de 2015, 17:15: “La Supercom dónde está para sacar estos programas basura”.
Frente a la protesta, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) publicó un exhorto, donde expresa su inquietud por el aprovechamiento de la condición y la imagen, bajo supuestos de ‘redención social’ de una persona, cuya notoriedad fue alcanzada en las redes sociales con la exhibición pública de sus adicciones y el uso de un lenguaje desenfadado, violento y procaz, viralizado en internet con un video que además expone a menores de edad.
En el comunicado también se señala que Briggitte no es el primer caso de este “afán despiadado de los medios por ganar audiencia”.
El programa, continúa la nota de la Cordicom, con el objetivo descrito, comete una práctica reñida con la ética, que “banaliza la profesión periodística y refuerza estereotipos sobre la mujer y sobre una población que ha sufrido históricamente la exclusión”.
En estos programas se presenta al “pobre, delincuente y drogadicto” como sujeto susceptible de “regenerarse” con la concesión graciosa de un programa que ofrece oportunidades siempre y cuando haga de su vida un espectáculo. Uno de los principales efectos de estos programas y del tratamiento de los temas que abordan es que podría resultar en la apología de la representación negativa de la mujer, de los afrodescendientes, de los jóvenes y de las personas de escasos recursos económicos”, continúa la nota.
La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) establece que las personas que trabajan en esta área deben contar con un título profesional. Pero la misma norma establece un plazo de 5 años para cumplir con este requisito en todos los medios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario