jueves, 2 de julio de 2015

Que publicar y que no

Como sabemos las redes sociales hoy en día son una gran ayuda debido a que acortan distancias nos ayudan a compartir información y enterarnos cosas que suceden al rededor del mundo con solo entrar a ellas.

Una de las redes que mas usuarios que posee es facebook y esta a dado mucho que hablar desde su propia creación, relaciones destruidas, divorcios infidelidades etc. Innumerables son los casos en los que esta famosa red se ha visto involucrados.

No obstante, hay que sopesar los pros y los contras de pertenecer a estas redes sociales y al hecho de facilitar en ellas ciertas informaciones personales. Sin duda, son muchas las ventajas y posibilidades que permiten las redes sociales a los usuarios. Y es que, más allá de ser un punto de encuentro ente internautas, las formas de interacción que han surgido han dibujado un nuevo panorama en el que el compartir gustos, aficiones, e ideologías, entre otros muchos aspectos, éstas se han convertido en una plataforma de lanzamiento de mensajes como hasta ahora nunca se había visto.


Diversas organizaciones a lo largo del mundo advierten respecto de los peligros que suponen subir información personal de forma indiscriminada a Internet.

Por ejemplo, en Estados Unidos, se realizó una campaña denominada Think Before You Post (Piensa antes de postear) que pone el acento las consecuencias de ello dentro de la red para los adolescentes. 

Los comerciales hacen hincapié en los peligros de subir información sensible, ya que puede ser visualizada sin control por millones de usuarios y utilizada con diversos fines. 

Pero no solo los jóvenes son un grupo de riesgo a la hora de postear en la red. La expansión en el uso de redes sociales como Facebook, Twitter e incluso Linkedin pueden tener, según especialistas, severas consecuencias en la carrera profesional de un individuo

En el ámbito profesional, las redes sociales cobran importancia como un medio de información, y pueden tener efectos negativos o positivos, de acuerdo con el uso que hagamos de ellas.
Es un hecho que al contar con perfiles en redes sociales, personas ajenas a tu círculo pueden acceder a la información privada de tus cuentas. Aunque los contenidos que publiques sólo puedan ser vistos por tus amigos, no puedes controlar la privacidad de tus contactos, esto hace que tu información pueda estar a la vista de mucha gente.
En 2009, el diario inglés Daily Mail relató la historia de una joven de 16 años que fue despedida tras publicar en su cuenta de Facebook que estaba ‘muy aburrida en su trabajo’.



 publicar un vídeo en Facebook en el que afirmaba que “odiaba estar rodeada de niños”. 

Era una broma, pero nadie la entendió.

Uno de los casos más conocidos es el de Justine Sacco, que antes de iniciar un viaje de

 Nueva York a Sudáfrica escribió en diciembre de 2013: 

“Me voy a África. Espero no pillarelsida. Es broma. ¡Soy blanca!”


El tuit provocó miles de comentarios tachándola de racista y le costó su puesto como 

directora de comunicación de InterActiveCorp (IAC), una importante compañía que se 

encarga de gestionar la comunicación de portales como Ask.com o Vimeo

A finales de 2011, Carlos Talavera Leal, entonces funcionario de un programa de desarrollo social del gobierno federal, fue destituido de su cargo tras publicar comentarios discriminatorios sobre un grupo de indígenas en su cuenta personal de Facebook.
Mayté Rosas Gómez, se desempeñó como anestesióloga en una clínica del IMSS en Tepic, hasta que la dependencia rescindió su contrato cuando se hizo público que la joven compartía en redes sociales fotografías de pacientes en el quirófano, acompañadas de comentarios sarcásticos.



Por : Fernando Muñoz




No hay comentarios.:

Publicar un comentario