martes, 6 de octubre de 2015

PROMAS desarrolla el proyecto hídrico Pacalori

Fuente: EL TIEMPO
La creación de un plan de control de agua para riego en un terreno de 100.000 hectáreas, que incluye además los diseños de dos trasvases y 13 embalses es uno de los últimos proyectos que se desarrolló en la Universidad de Cuenca a través del Programa del Manejo del Agua y el Suelo, PROMAS.

El proyecto denominado Pacalori, ejecutado en la provincia de Los Ríos, tiene dos grandes aspectos importantes según Felipe Cisneros, director del PROMAS. El primero es que se ejecutó desde la Universidad con el apoyo de docentes, investigadores y alumnos; y el segundo que será de gran utilidad para esa zona porque permitirá generar el desarrollo agrícola de este terreno y controlar inundaciones.

Al obtener este proyecto se hizo una gestión gracias a un trabajo anterior en el que había participado PROMAS, también tuvo que ver SENAGUA, porque para ellos se realizó un estudio sobre el agua y suelo. Además, señala que PROMAS no está enfocado solamente a proyectos en el austro del país, como fue al inicio, sino que ha llegado hasta Pichincha, Guayas y Los Ríos. 
También, están trabajando en otros seis proyectos en todo el país. Se menciona también que gracias a PROMAS se ha logrado realizar una base de datos sobre el agua y el suelo del país, siendo uno de los pioneros en este tema. En un futuro, según el ingeniero Coello, se espera lograr realizar un manual de normativas acerca el correcto uso tanto del agua como del suelo.
Entre los trabajos actuales diría que el más grande es el proyecto PACALORI (Plan de manejo y control de inundaciones en la provincia de los Ríos) consiste en estudios de factibilidad, pre-factibilidad y diseños definitivos para la construcción de 13 presas en la provincia de los Ríos y sistema de riego para aproximadamente 160 mil hectáreas, se trabaja el nivel de tuberías y diseño de presas. También en el sector de Jarin estamos haciendo estudios para la construcción de tuberías para la dotación de aguas.
Últimamente se esta trabajando con tecnología CAD, tecnología SIG que son softwares que facilitan el manejo de información. Para cada proyecto a realizar adquirimos mucha información sobre todo en el procesos de observación y adquisición de datos. Es por ello que es importante contar con equipos con altas capacidades de almacenamiento para poder ordenar toda la información.
Hay varias instituciones como Etapa y Senagua que colaboran de distintas formas y aportan con datos como de monitoreo ambiental. También parte de los ingresos se debe a la consultorías de nuestra facultad.
Pacalori es uno de varios proyectos de investigación que está llevando a cabo la Universidad de Cuenca en su área de investigaciones, la cual cada año genera más proyectos en beneficios de la comunidad cuencana principalmente y tambien a nivel nacional. Estos inician siendo proyectos de tesis de los estudiantes, los cuales se van desarrollando dependiendo de la factibilidad del proyecto.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario