jueves, 2 de julio de 2015

El internet ni perdona ni olvida

Por: Daniela Pinos Benalcázar



Los beneficios que tienen en la actualidad las redes sociales son muchas, como tener contacto con amigos que se encuentran muy lejos de uno, compartir elementos que otros quieren que conozcan, etc. Sin embargo, en el momento que colgamos algo en la red, esto hace que toda la información ya no sea solo nuestra, sino que se convierte en algo público. Por eso, hay que tener cuidado con lo que se sube en el internet, él nunca olvida.

Pero también es muy perjudicial en el caso de los jóvenes mal informados acerca de este servicio. Es muy probable que muchos hayamos subido a las redes alguna vez alguna imagen, foto o un texto que nos pudiera resultar gracioso, pero puede ser que eso mismo en un futuro nos afecte laboralmente. Y aunque hayamos borrado toda "evidencia", si ponemos nuestro nombre en google y aparece aquello de lo que queremos olvidar su existencia. Esto nos lleva al término “Derecho al olvido en internet”.




Los derechos de los individuos se ven constantemente amenazados en Internet, tanto por el desconocimiento de los riesgos, por parte de los usuarios, como por la estructura del medio. Sin darse cuenta, los individuos se colocan a sí mismos en una situación de vulnerabilidad, actuando de manera imprudente al publicar y difundir contenidos. Se aboga por la protección de la privacidad por defecto (privacy by default), pero no es una imposición normativa, por lo que se aconseja leer bien las condiciones de cada plataforma y revisar la configuración de privacidad cada vez que su política cambie.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario