POR: VICTORIA ANDRADE
Observemos algunos de los cambios en artículos tecnológicos a través del tiempo:
El primer celular era tan grande y pesaba como un ladrillo. Desde
ya que no tenía touch screen y menos que menos acceso a Internet.
La primera cámara era gigante y para sacar una foto tenías
que esconderte detrás de una tela negra. Hoy existen cámaras digitales livianas
y con doble pantalla.
Evolución
automotriz:
Pasar de la computadora de escritorio pesada; en blanco y negro a una tablet
portátil,
súper práctica y liviana.
Medios de comunicación:
A pesar de que todos estos avances han servido para mejorar
nuestra vida diaria y comunicación. La tecnología también ha revolucionado
nuestra forma de interacción por la presencia de las redes sociales como:
Teniendo una serie de ventajas y desventajas:
VENTAJAS
-Reencuentro con conocidos y
familiares.
-Excelentes para: búsqueda de
pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
-eliminan fronteras geográficas y
sirven para conectar gente sin importar la distancia.
-Perfectas para establecer
conexiones con el mundo profesional.
-Tener información actualizada
acerca de temas de interés.
-La comunicación es en tiempo
real. (inmediatez)
Veamos una noticia sobre:
Una pareja de italianos se casa tras reencontrarse 70 años después gracias a Facebook
DESVENTAJAS
-Son peligrosas si no se
configura la privacidad correctamente, porque exponen nuestra vida privada.
-Pueden darse casos de
suplantación de personalidad.
-Falta en el control de datos.
-Pueden ser adictivas y devorar
gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
-Pueden apoderarse de todos los
contenidos que publicamos.
-Pueden
ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos:
como el acoso, abuso sexual, etc.
Cada persona decide lo que quiero o no publicar en las Redes Sociales sin embargo estas son algunas cosas que nunca se deberían publicar:
1. Las fechas de nacimiento completas
Cuando el usuario divulga la información sobre la fecha de nacimiento de sí mismo o de sus familiares, está proporcionando una de las 3 o 4 piezas fundamentales de información personal que puede ser utilizadas por los ladrones de identidad para robarla.
2. El estado civil
A los acosadores les encantaría enterarse de que la persona que les interesa ha cambiado su estatus al "soltero/a", ya que reciben la luz verde que estaban buscando para reanudar el acecho, ahora que su objetivo está 'de vuelta en el mercado'. Lo mejor es dejar este espacio en blanco en su perfil.
3. La ubicación actual
A muchos usuarios les encanta etiquetar su localización en Facebook para especificar dónde están 24/7. Esto abre el camino a los ladrones porque saben exactamente, cuánto tiempo tienen para robar su casa.
Cuando el usuario divulga la información sobre la fecha de nacimiento de sí mismo o de sus familiares, está proporcionando una de las 3 o 4 piezas fundamentales de información personal que puede ser utilizadas por los ladrones de identidad para robarla.
2. El estado civil
A los acosadores les encantaría enterarse de que la persona que les interesa ha cambiado su estatus al "soltero/a", ya que reciben la luz verde que estaban buscando para reanudar el acecho, ahora que su objetivo está 'de vuelta en el mercado'. Lo mejor es dejar este espacio en blanco en su perfil.
3. La ubicación actual
A muchos usuarios les encanta etiquetar su localización en Facebook para especificar dónde están 24/7. Esto abre el camino a los ladrones porque saben exactamente, cuánto tiempo tienen para robar su casa.
4. Decir que está solo en casa
Es extremadamente importante que los padres se aseguren de que sus hijos nunca pusieran el hecho de que están solos en casa en su ausencia. Publicar este tipo de información en las redes sociales puede poner en peligro tanto a los niños, como a los adultos.
5. Fotos de sus niños etiquetados con sus nombres
Los padres orgullosos publican cientos de fotografías y videos de sus hijos en Facebook sin pensarlo dos veces. Algunos hasta reemplazan las fotos de sus perfiles con las de sus hijos. Este tipo de información podría ser utilizada por los depredadores para atraer a su hijo. Un malhechor podría usar el nombre de su hijo y los de sus familiares y amigos para construir la confianza y convencerle de que en realidad no es un extraño porque sabe información detallada de su vida.
Aprendamos a cuidar lo que publicamos en facebook, y en cualquier otra red social:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario