jueves, 2 de julio de 2015




   

  BAJO EL ASECHO 
  
     DE LAS

  REDES SOCIALES

                                    Por: Andrés Correa


Hoy en día para la mayoría de personas es normal tener una cuenta en alguna red social a la cual hemos convertido como un diario que por error se ha llegado a considerar inofensivo. Cuando hablamos de redes sociales, debemos tener en cuenta que estas se hallan inmersas en un inmenso mar de datos llamado internet y que a su vez se encuentra arrasando en varios sentidos con la información publicada en esta plataforma.

El hecho de pertenecer a una red social nos ha facilitado mucho el ámbito de comunicación inmediata o a larga distancia pero ¿En qué sentido nos perjudican? Pienso que al mismo tiempo que nos acerca a otras personas ha ido alejando, cortando las mismas relaciones interpersonales, es decir el verse cara a cara "físicamente" ya no es necesario y tal ves esto a provocado un cambio en las personas al momento de expresar sus sentimientos, creando en las personas una dependencia al uso de las redes sociales.




Al momento en que compartimos en nuestro perfil de Facebook cualquier tipo de publicaciones que haga referencia a nosotros, ya sea fotos, videos, ubicaciones o situaciones emocionales que nos podrían en un estado de vulnerabilidad ante personas que podrían utilizar esta información para jugar en contra nuestra y perjudicarnos.

En muchos de los casos los que formamos parte de estas redes sociales aun no descubrimos como darle un  adecuado uso a las mismas generando o compartiendo muchas veces inconscientemente información que podría ser usada en nuestra contra.



Psicológicamente hablando, el ser humano tiene la necesidad de sentirse alagado y por ende tomado en cuenta, es por eso que en muchos de los casos el uso de redes sociales y sus contenidos se generan con este fin llegando al punto de publicar posts fuera de contexto por el simple hecho de querer ser el centro de atención y aumentar así nuestro ego.

El realizar cyberbulling o acoso a una persona a través de la web se ha facilitado en su realización por el mal uso de las mismas, recibiendo criticas que  difíciles de controlar y que a los sectores mas vulnerables, es decir los jóvenes, se vean afectados en la creación de una identidad clara y concisa o en su defecto una falsa, lo que podría conllevar a graves consecuencias.



















La otra cara de las redes sociales


Las redes sociales han adquirido un gran auge en los últimos tiempos, sin embargo se corre varios riesgos al exponer tu vida en estas, de manera especial en Facebook y Twitter, estas plataformas pueden ser una herramienta de gran utilidad porque son muy buenas en conectarnos con personas a grandes distancias o reencontrarnos con amigos o familiares, incluso son un medio de expresión y opinión, muchos pueden sentirse todos unos periodistas o poetas.

Si lo vemos desde esta perspectiva estas capacidades que se pueden desarrollar a través de las redes son sin duda positivas, pero ¿qué ocurre cuándo se les da un uso inadecuado incluso de manera inconsciente? El mal uso podría arruinar tu carrera, tu vida o incluso tu futuro amoroso, pues lo que que puede comenzar con una inocente o insignificante fotografía o publicación  podría convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Para evitar problemas producidos por las redes sociales debemos tomar varias precauciones para no comenten errores y que estos no afecten nuestra vida personal, a continuación presento algunas recomendaciones para cuidar nuestra imagen en las plataformas virtuales en las que socializamos.

1. Sé congruente

Todo lo que publicas en los medios sociales debe ser congruente con lo que piensas y con cómo actúas. La información que haces pública debe guardar relación con tu vida laboral y personal y más aún con lo señalado en tu hoja de vida. 

De nada servirá decir todos los logros obtenidos en tu currículum y toda tu experiencia laboral que tienes si utilizas un vocabulario ofensivo en los comentarios que escribes en la red.

2. Uso de lenguaje

Cuida tu lenguaje y las amistades que cosechas en las redes. Al tener un perfil en Internet te harás más visible a todas las personas del mundo por lo que es importante que cuides tus faltas de ortografía y gramática hasta la forma en que redactas tus mensajes.

3. Inteligencia emocional 

Paerte de tener una buena “convivencia” en las redes sociales está en respetar las reglas que rigen allí, tal y como lo haces en tu vida personal y profesional. Si bien estos medios son usados para exponer críticas o inconformidades, no vale la pena que escribas sobre temas que podrían desprestigiarte o jugar en tu contra.


4. Cuida tu privacidad

Todas las redes sociales tienen sus propias normativas de privacidad por lo que puedes decidir cómo y cuándo deseas interactuar con los internautas. Si usas de manera óptima esta herramienta podrás mejorar tu imagen y no perjudicar tu vida laboral.

5. Identifica qué tipo d
e
 red social utilizas

No todos los medios sociales deben ser utilizados de la misma forma. Cada red social tiene ciertas normas establecidas y políticas de uso, por lo que es importante que sepas el perfil de ellas.




No todos los medios sociales deben ser utilizados de la misma forma. Cada red social tiene ciertas normas establecidas y políticas de uso, por lo que es importante que sepas el perfil de ellas.






Tags:




 mundo cibernético se está apoderando de la vida de las personas, quienes buscan estar presentes en la red ya sea para interactuar con otros individuos o hasta obtener un nuevo empleo. Es por ello que Internet se ha convertido en una de las herramientas utilizadas por los empleadores para reclutar personal y conocer más a fondo a los candidatos a una vacante de trabajo. Por esta razón, debemos cuidar nuestra imagen online.  

Si tu intención es insertarte en el mercado laboral con éxito, a continuación hay 5 consejos que te servirán para cuidar tu imagen en las redes sociales, según publica pymex.pe


1. Sé congruente


Todo lo que publicas en los medios sociales debe ser congruente con lo que piensas y con cómo actúas. La información que haces pública debe guardar relación con tu vida laboral y personal y más aún con lo señalado en tu hoja de vida. 


De nada servirá decir todos los logros obtenidos en tu currículum y toda tu experiencia laboral que tienes si utilizas un vocabulario ofensivo en los comentarios que escribes en la red.


2. Uso de lenguaje


Cuida tu lenguaje y las amistades que cosechas en las redes. Al tener un perfil en Internet te harás más visible a todas las personas del mundo por lo que es importante que cuides tus faltas de ortografía y gramática hasta la forma en que redactas tus mensajes.


3. Inteligencia emocional
Parte de tener una buena “convivencia” en las redes sociales está en respetar las reglas que rigen allí, tal y como lo haces en tu vida personal y profesional. Si bien estos medios son usados para exponer críticas o inconformidades, no vale la pena que escribas sobre temas que podrían desprestigiarte o jugar en tu contra.


4. Cuida tu privacidad


Todas las redes sociales tienen sus propias normativas de privacidad por lo que puedes decidir cómo y cuándo deseas interactuar con los internautas. Si usas de manera óptima esta herramienta podrás mejorar tu imagen y no perjudicar tu vida laboral.


5. Identifica qué tipo de red social utilizas


No todos los medios sociales deben ser utilizados de la misma forma. Cada red social tiene ciertas normas establecidas y políticas de uso, por lo que es importante que sepas el perfil de ellas.




Tags: