VIVIANA MUÑOZ
Nuestro paso a través de internet, va dejando una huella; es decir que la huella digital es un historial de todo los movimientos que hacemos en la red.
En un mundo inundado por las redes sociales nos resulta casi imposible no ser parte de ellas, y como comunicadores es todavía más difícil no crear una cuenta en twitter, facebook, instagram, entre otras páginas que nos permiten con muy pocos pasos estar en contacto con personas en cualquier parte del mundo, así como publicar acerca de nuestras vidas y enterarnos de las de otros.
Se debe tener cuidado al publicar algo personal en las redes sociales, porque estamos renunciando a nuestra privacidad, autorizamos que gente desconocida tenga acceso y nos exponemos a muchos peligros, pues ya se ha visto que por medio de las redes mucha gente ha sido víctima de la delincuencia. De igual forma es importante ser precavidos al publicar algo de interés público por el impacto y consecuencias que puede tener en la sociedad.
Como futuros profesionales, periodistas, deberíamos tener más precaución de lo que publicamos por la imagen que queremos proyectar, pues muchas cosas que publicamos podrían repercutir en nuestra búsqueda de un trabajo, ya que muchos empleadores se basa en las redes sociales para investigar a las personas y ver si son el tipo de profesional que desearían tener en sus medios de comunicación.
No creo que haya una lista con las cosas que debemos publicar u otra con las cosas que no son aptas, pero se debe tener sentido común para no ponernos en riesgo y para no poner cosas con contenido inapropiado que nos perjudiquen y envíen una imagen que no sería la adecuada para un periodista en formación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario