La
huella digital es el rastro que dejamos al momento de crearnos una cuenta en
alguna red social o servidor de correo electrónico. Cuando iniciamos sesión y
compartimos archivos o información personal, en ese instante ya estamos dejando
rastros de nuestra huella digital.
Hay
que tener mucho cuidado con lo que mostremos, es decir si es una cuenta
personal debemos limitarnos a compartir la información personal básica, por
ejemplo: la edad, país, nombres, profesión; y en caso de ser un personaje público,
el cargo asignado.
Hoy
en día el uso de las redes sociales es masivo, cuando iniciamos sesión en Facebook,
twitter, Instagram, entre otras, toda la información de usuarios de todo el
mundo está a nuestro alcance, entonces, si nos excedemos a compartir mucha información
personal podemos ser víctimas de alguna estafa o robo partir de toda la información
que publiquemos, y nosotros como futuros periodistas debemos saber exactamente cómo
manejar las redes sociales, con seriedad y sobre todo respeto.
La
administración de las redes sociales es muy diferente de una persona natural
que un periodista o personaje público en general. La persona natural puede publicar
cualquier tipo de estado, imágenes con
amigos bebiendo, pero el periodista tiene que ir construyendo su credibilidad desde
el aula, él no puede publicar cosas que atenten contra ello, es decir fotos
solo en los discos, bebiendo, fumando, ni publicar imágenes o videos que no
contribuyan a la razón y el pensamiento.
La
manera en que yo manejo las redes siempre ha sido limitándome a publicar cosas
constructivas o también sobre mi arte que es el canto. Siempre he tratado de
hablar menos de mi vida personal y poner en escena mis intereses como lo es la música,
comunicación social, comunicación digital, política, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario