El Ministerio de Salud de Colombia advirtió en una circular: "En consideración con la fase en la que se encuentra la epidemia (del virus zika) y el riesgo existente, se recomienda a todas aquellas parejas habitantes del territorio nacional no embarazarse durante esta fase, que puede ir hasta el mes de julio de 2016"
"Estamos un poquito intranquilos con la recomendación, porque el embarazo tiene otros riesgos, aún más complicados que el zika, y con ese criterio entonces las mujeres no podrían embarazarse jamás", dijo Marco Duque, jefe de Ginecobstetricia y de la Unidad Materno Fetal de la Clínica del Country en Bogotá.´
Se aclaró que es una recomendación y que, en realidad, están pidiendo a las familias que simplemente tengan presente la situación actual.
"Les estamos diciendo a las mujeres que en su decisión de tener bebés consideren el riesgo de contagio con zika", dijo, para luego señalar que como ente administrativo su cartera no puede decirle a la gente si tener o no tener hijos.
Aunque aclaró que están en la obligación de dar la advertencia, que si hubiera una epidemia rubeola harían lo mismo.
Para Fabián Méndez, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, la recomendación del Ministerio, aunque es saludable, es tardía.
"Uno quisiera ver más medidas de prevención"
El Ministerio también informó a los servicios de salud que consideren cualquier embarazo de una mujer con zika como riesgoso, lo que implica que se deben tomar 10 o 12 ecografías a lo largo de la gestación y no las habituales cuatro.
Según explicó Ruiz Gómez, los casos de microcefalia pueden detectarse entre la semana 15 y la 18.
El virus de Sia se ha extendido ya al Ecuador y se recomienda tomar las precauciones necesarias.
Kamila Castillo
Kamila Castillo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario