Ante el temor del Zika
El
virus Zika es una enfermedad provocada por picaduras de mosquitos infectados y
sus principales síntomas son fiebre, dolores musculares, salpullidos, conjuntivitis,
dolor de articulaciones.... Se lo ha relacionado con otras enfermedades como el
dengue o la chikungunya pero la diferencia es que, esta, causa graves anomalías
al cerebro de los fetos en mujeres embarazadas, la microcefalia ha encendido
las alarmas en varias regiones de Latinoamérica lugar con creciente registro de
pacientes infectados.
En
Ecuador se ha detectado seis casos de contagiados con el virus Zika, dos de los
cuales son autóctonos, es decir, contrajeron la enfermedad dentro del país. Las
autoridades estiman que el número de pacientes vaya en aumento debido al fuerte
temporal de lluvias que está atravesando la región, los mosquitos portadores
del virus suelen reproducirse con
rapidez cuando existen aguas estancadas.
El
virus Zika se lo reconoció por primera vez en 1947, en los bosques Zika,
Uganda, pertenecientes a la parte de África Oriental. Desde ahí a la fecha no
ha existido mayor información o revuelo acerca del tema, por lo tanto no ha
habido una medicina efectiva para combatir esta enfermedad. Recién ahora,
autoridades en Brasil han ordenado una búsqueda inmediata de un fármaco que
revierta los síntomas del Zika, esto por motivo de que en este país empezó a registrarse los primeros casos de
infectados con el virus a finales de 2015, y el número va en aumento.
Actualmente
se recomienda a los ciudadanos evitar aguas estancadas, lugar donde se
reproducen los mosquitos, y evitar la auto medicación para no empeorar la
situación. Y claro, está de más decirlo pero, cuidarse de los mosquitos que
aunque muy pequeños pueden llegar a ser bastante peligrosos.
Por:
Christian Arpi
No hay comentarios.:
Publicar un comentario