CELAC en Ecuador
Todo
se está poniendo a punto para el próximo encuentro de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y del Caribe, CELAC, que se llevará acaba en Quito-Ecuador para
tratar varios temas como: la pobreza, salud, educación, cambio climático y las
drogas en la región. La cumbre está prevista que se realizase el 27 de enero
próximo y las 33 naciones participantes ya han confirmado a sus respectivos representantes
entre los que se destacan cancilleres, secretarios y jefes de estado.
Sede de UNASUR (Quito-Ecuador), lugar dónde tendrá lugar la cumbre de la CELAC.
En
esta ocasión el Ecuador será sede de este evento que tiene como fin “profundizar
el diálogo respetuoso entre todos los países de la región”, es una lástima que
este enunciado no se lo acate al pie de la letra, mandatarios tanto de
Venezuela como de Argentina han lanzado ataques entre sí criticando ciertas decisiones
que han tomado en los últimos meses.
El
reciente electo presidente de Argentina, Mauricio Macri, se ganó críticas del
gobierno de Venezuela al decir que el régimen debía liberar a los presos
políticos, durante un discurso realizado en la última reunión del Mercosur del
año pasado. Claro, esto no le gusto al gobierno de Nicolás Maduro. El sábado
anterior afirmo: “O nos respetamos todos o se acaban las reglas del juego en
esta batalla por la nueva América y la nueva historia. Así se lo digo al
presidente de Argentina que viene agrediendo a Venezuela”. Esto no es nuevo en
el líder bolivariano, hace unos días acusaba al presidente español Mariano Rajoy de “propiciar la intervención internacional” en una Venezuela que está
sumida en una crisis económica, política y social.
Lástima
que el presidente Maduro se quedará con ganas de encarar a Macri, el presidente
argentino no viajará a Quito debido a recomendaciones médicas, debe sanar la
fisura que sufrió en una de sus costillas hace dos semanas.
El próximo
encuentro de la CELAC será clave para limpiar diferencias ideológicas entre los
jefes de estado, ya que como dice en la página web de la organización: “Es un
espacio para hacer frente a desafíos comunes”. Si se quiere lograr una América
pujante y en desarrollo se necesita fortalecer vínculos entre naciones que
muchas veces son rotos por la prepotencia y falta de diálogo entre jefes de
estado.
Dato:
Ecuador ha
ejercido la presidencia de la CELAC durante el último año, el 27 de enero
próximo se realizará el traspaso pro tempore a República Dominicana.
Por: Christian Arpi
Fuente: El Mercurio , El Universo , www.andes.info.ec , La Nación , www.cuartopoder.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario