jueves, 28 de enero de 2016


La manera más previsible de morir

El día de hoy se ha hecho viral un video en el que se ve a un hombre caer desde un tercer piso al intentar ingresar por la ventana de su departamento,  al parecer se había olvidado las llaves y no encontró otra manera más que descender por una cuerda desde la azotea del edificio. Un movimiento brusco en el trayecto produjo la penosa muerte de un ecuatoriano de 52 años en Alicante, España.

El video es grabado por un individuo que al parecer reside en el edifico conjunto a la residencia del fallecido, cuando el hombre cae de la cuerda se escucha al autor del video decir: “se ha matado…” con referencia a la figura del ecuatoriano impactada contra el suelo, murió al instante. El hecho habría ocurrido el pasado 09 de enero sin embargo recién el video ha comenzado a circular en la web convirtiéndose en un tema muy comentado a nivel mundial.

Medios como El Universo, Daily Mail, Teleamazonas, El Comercio… se han hecho eco de este suceso que ha despertado gran interés por lo curioso, muchos nos preguntamos por qué no llamó a un cerrajero o al dueño del edificio, como sea, el señor tomó una decisión extrema.

Daily Mail menciona que el ecuatoriano podría estar nominado a recibir un Premio Darwin a la manera “más tonta de morir”,  debemos admitir que el hombre fue demasiado confiado.

A esperas de más información en las próximas horas solo queda decir que la vida es bella, más vale prevenir que lamentar.

Mire el video aquí

Fuentes: El Universo, Teleamazonas, El Comercio, Daily Mail

Marihuana, ¿bueno o malo?

El Cannabis, más conocido como marihuana, es un psicoactivo cuyo uso ha sido cuestionado durante décadas. Se sabe que el ciclo de floración de esta planta es cada seis meses, crece como cualquier otra “creada por Dios” y ha sido declarada enemiga de la sociedad debido al uso que la dan ciertos grupos.



Ver personas vendiendo productos hechos a base de cannabis es increíblemente normal hoy en día, se las arreglan para fabricar productos que aseguran eliminan dolores o enfermedades, muchas veces termina siendo simple fraude. Los estudios científicos dan algo de seguridad debido a los estudios que aseguran hacer, se ha comprobado que el THC de la marihuana ayuda eliminar células cancerosas de un organismo afectado con esta enfermedad. Muchos no lo quieren aún aceptar, por el temor al cambio, supongo.

Recientemente Foria publicó una investigación dónde menciona que la marihuana ayuda al tratamiento de los muy conocidos cólicos menstruales mediante unas pastillas hechas básicamente de manteca de cacao, dióxido de carbono extraído del aceite del cannabis y un componente llamado CBD Isolate, básico en la planta. “Nos encontramos con una gran cantidad de pacientes que sufren dismenorrea (cólicos menstruales). Esta es una modalidad fantástica para ayudarlos” habría dicho Morton Barke uno de los médicos partícipes de la investigación, según recoge el sitio web Racked.

Envase de CBD Isolate (foto referencial)

Foria tiene como especialidad las investigaciones relacionada a las bondades del cannabis. Anteriormente experimentos realizados por este grupo  han dado como resultado un aceite que “mejora el rendimiento sexual”, para los interesados es algo bueno y para la ciencia es fenomenal.



Decir si una planta es buena o mala es cuestión de perspectiva y de cultura y responder resulta bastante complejo. Es cierto que hay personas dándole mal uso pero también es cierta la existencia de investigaciones que pretenden buscar beneficios para las personas, la ciencia lo ha logrado. Eso sí,  Nunca olvidando lo fácilmente comercial que puede volverse un producto.


Fuentes: El País , Foria , Daily Mail

martes, 26 de enero de 2016


"Protegiendo" su hogar

Pensar en la Amazonía ecuatoriana es pensar en formas de vida únicas que cada día están en peligro por la explotación petrolera y minera que se realiza en el interior de sus selvas vírgenes, el desarrollo es el objetivo de toda nación pero muchas veces se ignora los efectos secundarios que esto puede traer.


El día de ayer los bosques ecuatorianos amazónicos se vieron teñidos de sangre por un ataque  a una pareja de huaoranis y a su hijo pequeño por parte de un grupo no contactado, se presume que los autores eran miembros de los denominados Taromenane. Este grupo ya ha tenido enfrentamientos anteriores con tribus contactadas y madereros que laboran en el sector. En esta ocasión el saldo que dejo el ataque es un hombre muerto y una mujer herida junto con su hijo pequeño, los tres formaban una familia.

El hecho habría tenido lugar en el Río Cononaco Chico, provincia de Orellana, en horas de la tarde del día lunes mientras la pareja junto con el pequeño  navegaban por el caudal del río. El hombre murió al instante ya que según reportes habría recibido cerca de 30 heridas de lanza, mientras que la mujer con una herida en la pierna cayó al río y fue arrastrada por la corriente junto con su hijo. Actualmente los dos sobrevivientes reciben atención médica en el Hospital Regional del Coca a esperas de una inmediata investigación por parte de las autoridades.

La tala indiscriminada de bosques, extracción de petróleo, ampliación de los terrenos para agricultura, han hecho que los indígenas de los pueblos no contactados sientan que su hogar está siendo invadido, ellos simplemente defienden lo que es suyo. ¿Por qué existen ataques entre indígenas del mismo sector?, pues fácil,  los taromenane piensan que los huaoranis occidentalizados son los culpables de la explotación de su territorio, al verlos usando prendas urbanas o adoptando diferentes costumbres es normal que aquellos que jamás han estado en la civilización se sientan amenazados de alguna manera.

En  2013 existió un episodio parecido, aproximadamente 30 individuos del grupo taromenane fueron asesinados por huaoranis que, según investigaciones realizadas por las autoridades, vengaron el asesinato de dos de sus líderes ancianos a manos de miembros del grupo no contactado antes mencionado. Aquel hecho fue de relevancia mundial, muchas organizaciones por los derechos de los indígenas no contactados exigían al gobierno del Presidente Rafael Correa realice una investigación inmediata del hecho, años después la historia parece repetirse y vuelven a surgir inquietudes acerca de las consecuencias que conlleva la explotación de selvas vírgenes.


En aquel momento el gobierno debatía la explotación  o no de algunas reservas de crudo ubicadas dentro del Parque Nacional Yasuní, exactamente el bloque 31 y 43, que ya han sido aprobados para la extracción de crudo.  La actualidad parece no ser diferente, aún existe muchos afectados “sin voz” que lo único que quieren es proteger su territorio, tierra que heredaron de sus padres, y de los padres de sus padres…

Los huaoranis creen que ante la muerte debe existir venganza, es por eso que con el reciente ataque que sufrieron tres de sus miembros hay el temor que se produzca un conflicto que va más allá de los límites legales, pues al ser los taromenane un pueblo no contactado las posibilidades de diálogo son escasas. No porque sean personas con las que no haya como razonar sino que tienen una cosmovisión, forma de vida, forma de socializar diferente a la que conocemos como occidentalizados que somos.

Por el momento se han activado protocolos de seguridad que van desde la identificación y verificación de la información a la activación de varios planes de contingencia con los dirigentes de la comunidad. El hecho se produjo en una Zona Intangible, es decir que en el sector no se realizan trabajos de explotación sino de conservación del ecosistema


De seguro este suceso traerá mucha “tela que cortar”, este no es un problema que afecta solo a las tribus y comunidades de la Amazonía. Es cuestión de horas para que las críticas y opiniones acerca de cómo las autoridades manejan el tema se hagan presentes.


lunes, 25 de enero de 2016

SUSPENDEN CLASES EN ESMERALDAS DEBIDO AL MAL CLIMA DEL PAÍS

FOTO TOMADA; EL COMERCIO

El torrencial aguacero que soporta la ciudad de Esmeraldas obligó a las autoridades educativas de la ciudad a suspender las clases y organizar acciones de emergencia tras convocar al COE-Provincial, en la sala de Crisis del ECU-911, la mañana de este lunes 25 de enero de 2016. Además, el caudal del Teaone provocó inundaciones en las ciudadelas de los Judiciales y Costa Verde, en la vía que conduce al cantón Atacames, en el sur de la provincia.



El mayor percance por las lluvias de los últimos días se produjo la  noche de este 23 de abril. en el recinto Tabare, en el cantón Esmeraldas, sepultando dos viviendas y provocando el fallecimiento de 14 personas. Según Rafael Lemos, gobernador de Esmeraldas, hasta la tarde del 24 de abril se recuperaron 9 cadáveres de varias familias quienes perdieron la vida mientras descansaban en sus viviendas  que fueron destruidas por el deslave, comentó que  las labores de rescate de los cuerpos de las víctimas se dificulta por las condiciones en las que se encuentra la zona tras el deslizamiento de tierra.
De igual manera varias Unidades educativas como la María Auxiliadoras, 5 de Agosto, San José Benito Cottolengo se inundaron y sus alumnos fueron enviados a sus casas a eso de las 10:00. El resto de centros educativos hicieron lo mismo. Muchos de los estudiantes tuvieron que quitarse el calzado para cruzar las calles en el centro y sur de la ciudad de Esmeraldas, que parecían ríos. Algunos fueron cargados en hombros por los compañeros.

FUENTE; EL COMERCIO
 MARIA JOSE PICON

Se predice que el 2016 será aún más caliente que el 2015



Se predice que el 2016 será aún más caliente que el 2015


El mes de Julio fue registrado climatológicamente como el mes más caluroso del 2015, tras haber alcanzado 16,61 grados centígrados (°C), la temperatura más alta registrada en un periodo de 136 años, en agosto informó la NOAA (por sus siglas en inglés). Ese dato hizo que la comunidad científica saltara a concluir que el 2015 sería el año más caluroso de las últimas décadas del siglo XIX. 

En noviembre pasado, la Organización Meteorológica Mundial publicó un informe que atribuía las causas del 2015 caluroso a “la combinación de un intenso episodio de El Niño con el calentamiento de la Tierra provocado por la actividad humana”.

La NASA, que monitorea el clima mundial con una flota de satélites y estaciones meteorológicas, confirmó que el año pasado rompió todos los récords de calor de los tiempos modernos, con 94% de certeza, casi el doble de que tenía el año pasado cuando anunció a 2014 como su marca histórica.
 

En 2015, diez meses registraron récords de temperatura respecto a los mismos meses del año anterior. Los picos de calor fueron observados casi en todo el mundo, incluida América Central, en la mitad norte de América del Sur, partes del norte, sur y este de Europa, así como en el oeste de Asia e importantes regiones de Siberia.


Michael Mann, de la Universidad Estatal de Pennsylvania. Él cree que El Niño, fortalecido como el de este año puede añadir alrededor de un tercio de grado de calentamiento a la temperatura de la Tierra. “Los récords sucederán durante los años de El Niño, debido al impulso extra de calentamiento que proporciona”, afirma Mann.


Los científicos de la NASA también ven que existe la posibilidad de que este año, 2016, superará al 2015 como el más caluroso en los registros, gracias a El Niño. “2015 será difícil de vencer, pero dirías eso casi cada año y eres sorprendido”, afirma Víctor Gensini, profesor de Meteorología en el Colegio de DuPage, en Chicago.

 

Nombre: Nicole Alvarado

Fuente: Diario El Universo