"Protegiendo" su hogar
Pensar
en la Amazonía ecuatoriana es pensar en formas de vida únicas que cada día
están en peligro por la explotación petrolera y minera que se realiza en el interior
de sus selvas vírgenes, el desarrollo es el objetivo de toda nación pero muchas
veces se ignora los efectos secundarios que esto puede traer.
El
día de ayer los bosques ecuatorianos amazónicos se vieron teñidos de sangre por
un ataque a una pareja de huaoranis y a
su hijo pequeño por parte de un grupo no contactado, se presume que los autores
eran miembros de los denominados Taromenane. Este grupo ya ha tenido enfrentamientos
anteriores con tribus contactadas y madereros que laboran en el sector. En esta
ocasión el saldo que dejo el ataque es un hombre muerto y una mujer herida
junto con su hijo pequeño, los tres formaban una familia.
El
hecho habría tenido lugar en el Río Cononaco Chico, provincia de Orellana, en horas
de la tarde del día lunes mientras la pareja junto con el pequeño navegaban por el caudal del río. El hombre murió
al instante ya que según reportes habría recibido cerca de 30 heridas de lanza,
mientras que la mujer con una herida en la pierna cayó al río y fue arrastrada
por la corriente junto con su hijo. Actualmente los dos sobrevivientes reciben
atención médica en el Hospital Regional del Coca a esperas de una inmediata
investigación por parte de las autoridades.
La
tala indiscriminada de bosques, extracción de petróleo, ampliación de los
terrenos para agricultura, han hecho que los indígenas de los pueblos no
contactados sientan que su hogar está siendo invadido, ellos simplemente
defienden lo que es suyo. ¿Por qué existen ataques entre indígenas del mismo
sector?, pues fácil, los taromenane
piensan que los huaoranis occidentalizados son los culpables de la explotación
de su territorio, al verlos usando prendas urbanas o adoptando diferentes
costumbres es normal que aquellos que jamás han estado en la civilización se
sientan amenazados de alguna manera.
En 2013 existió un episodio parecido,
aproximadamente 30 individuos del grupo taromenane fueron asesinados por
huaoranis que, según investigaciones realizadas por las autoridades, vengaron
el asesinato de dos de sus líderes ancianos a manos de miembros del grupo no contactado
antes mencionado. Aquel hecho fue de relevancia mundial, muchas organizaciones
por los derechos de los indígenas no contactados exigían al gobierno del
Presidente Rafael Correa realice una investigación inmediata del hecho, años después la historia parece repetirse y vuelven a surgir inquietudes acerca
de las consecuencias que conlleva la explotación de selvas vírgenes.

En
aquel momento el gobierno debatía la explotación o no de algunas reservas de crudo ubicadas
dentro del Parque Nacional Yasuní, exactamente el bloque 31 y 43, que ya han
sido aprobados para la extracción de crudo. La actualidad parece no ser diferente, aún existe
muchos afectados “sin voz” que lo único que quieren es proteger su territorio,
tierra que heredaron de sus padres, y de los padres de sus padres…
Los
huaoranis creen que ante la muerte debe existir venganza, es por eso que con el
reciente ataque que sufrieron tres de sus miembros hay el temor que se produzca
un conflicto que va más allá de los límites legales, pues al ser los taromenane
un pueblo no contactado las posibilidades de diálogo son escasas. No porque
sean personas con las que no haya como razonar sino que tienen una cosmovisión,
forma de vida, forma de socializar diferente a la que conocemos como
occidentalizados que somos.
Por
el momento se han activado protocolos de seguridad que van desde la
identificación y verificación de la información a la activación de varios
planes de contingencia con los dirigentes de la comunidad. El hecho se produjo
en una Zona Intangible, es decir que en el sector no se realizan trabajos de
explotación sino de conservación del ecosistema
De seguro
este suceso traerá mucha “tela que cortar”, este no es un problema que afecta
solo a las tribus y comunidades de la Amazonía. Es cuestión de horas para que
las críticas y opiniones acerca de cómo las autoridades manejan el tema se
hagan presentes.