viernes, 25 de diciembre de 2015

La Navidad en Belén se vivió durante una fuerte ola de violencia.


En  época navideña, Belén vivió violentos enfrentamientos .
Imagen tomada del portal digital La República (www.LaRepublica.EC)


En la ciudad de Belén (ubicada a 9 km de Jerusalén), el día jueves 24 de diciembre es una fecha en dónde se encuentra un gran flujo de devotos. Para los  fieles católico esta ciudad es considerada “Tierra Santa por ser testigo del nacimiento de Jesús. Sin embargo, desde el pasado octubre este pueblo símbolo del catolicismo, vive intensas escenas de violencia entre palestinos e israelíes.

Belén cada año recibe a miles de turistas y peregrinos, especialmente en diciembre. Pero este año fue la excepción. La situación fue diferente pues se generó grandes pérdidas  en el comercio y en el turismo, ya que disminuyeron sus ventas. En total existen 44 hoteles disponibles en la región, pero no se registró mucho movimiento. Siendo el turismo uno de sus principales ingresos económicos.

Los habitantes dicen que la ausencia de visitantes es debido a los fuertes enfrentamientos que existen hace más de tres meses que han dejado una cifra de 123 muertes de palestinos y 20 muertes de israelíes.

La alcaldesa de la región Vera Baboun señaló que: “Este conflicto afectó a Belén económicamente, pues perjudica directamente a nuestros hoteles, restaurantes, nuestras tiendas de recuerdos. Insistió en celebrar y mantener  el espíritu de las festividades con el fin de mantener la sonrisa en los rostros de los  niños”. 
El 24 diciembre se celebró la tradicional Misa del Gallo en la Basílica de la Natividad.

Ver video : 


En Roma, el papa Francisco la oficiará en la basílica de San Pedro.

En noviembre, el papa argentino deploró que el mundo no haya "comprendido el camino de la paz"."Habrá luces, habrá fiestas, árboles iluminados, también pesebres, todo falsificado: el mundo sigue haciendo la guerra, sigue haciendo las guerras", afirmó.



Fuentes:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario