A partir del martes 1 de diciembre hasta el viernes 4, en la
Universidad de Cuenca se llevará a cabo una campaña de vacunación contra la gripe
estacional, en conjunto con el Departamento de Seguridad y Salud
Ocupacional; ésta se dará en el Consultorio de Medicina Ocupacional junto al
Dispensario Médico de la Universidad. La dosis es una sola y su efectividad es
de un año.
La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por un
virus gripal. Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C.
La forma más eficaz de prevenir la enfermedad y sus consecuencias
graves es la vacunación. Hace más de 60 años que se vienen utilizando vacunas
seguras y eficaces. En los adultos sanos la vacunación antigripal puede
proporcionar una protección razonable. En los ancianos puede ser menos efectiva
para prevenir la enfermedad, pero aún así reduce su gravedad y la incidencia de
complicaciones y muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación anual por orden de
prioridad:
· - las mujeres embarazadas en cualquier etapa del
embarazo;
· - los niños de 6 meses a 5 años;
· - los ancianos (≥65 años);
· - las personas con enfermedades crónicas
· - los trabajadores de la salud.
Hay varias opciones de vacunas contra la influenza; las vacunas contra la influenza tradicionales
(llamadas también "trivalentes") fabricadas para proteger contra los
tres virus de la influenza. Además, también están disponibles las vacunas
contra la influenza fabricadas para brindar protección contra los cuatro virus
de la influenza (llamadas "tetravalentes"). Sin embargo algunos virus de la gripe se
vuelven resistentes a estos antivíricos, con la consiguiente reducción de la
efectividad del tratamiento.
Realizado por:
Valeria López
Nicole Alvarado
Ma. José Picón
Laura Martínez
Marlón Avendaño
Andrés Correa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario