Gobierno de Colombia y FARC sellan histórico acuerdo sobre víctimas
El gobierno de Colombia y las FARC han llegado el martes a
un inédito pacto sobre el tema de reparación y justicia a las víctimas que ha
causado este conflicto interno. Este proceso se lleva realizando en Cuba desde
hace tres años.
Sus objetivos de este acuerdo son: la satisfacción de los derechos de las
víctimas, de las que hay más de 7 millones en Colombia; garantizar la no
repetición; tener un enfoque territorial, diferencial y de género; proveer
seguridad jurídica para los procesados; promover la convivencia y la
reconciliación; y conseguir tener legitimidad.
"Hemos dado un paso fundamental de avance para la
construcción de la paz estable y duradera y la finalización de una guerra de
más de medio siglo que ha desangrado al país", dijeron las partes en
el comunicado que leyeron en La Habana.
Bases del acuerdo
El acuerdo de víctimas, según el anuncio tendrá cinco bases:
- Comisión para Esclarecimiento de Verdad, Convivencia y No
Repetición. Será un órgano temporal y de carácter extrajudicial que busca
conocer la verdad de lo ocurrido y contribuir al esclarecimiento de las
violaciones y acciones armadas, así como ofrecer una explicación amplia a toda
la sociedad.
- Unidad Especial para búsqueda de desaparecidos en el marco
del conflicto.Comisión de alto nivel, de carácter extrajudicial. Establecerá la
localización y facilitará la entrega de restos. No podrá impedir las
investigaciones judiciales a que haya lugar en cumplimiento de las obligaciones
que tiene el Estado.
- Jurisdicción especial para la paz. Ejercerá funciones
judiciales de manera autónoma y preferente sobre los asuntos de su competencia.
Los objetivos son satisfacer los derechos de las víctimas a la justicia,
ofrecer verdad a la sociedad Colombia y preservar los derechos de las víctimas.
Salas de justicia entre las que se incluye una sala de amnistía e indulto y un
tribunal para la paz. Se sancionarán violaciones a los DD. HH. e infracciones
al DIH.
- Medidas de reparación integral para la construcción de la
paz. Se trata de los mecanismos que buscan asegurar la reparación integral
de las víctimas. Las partes hicieron hincapié en que no habrá amnistía e
indulto a delitos de lesa humanidad.
- Garantías de no repetición. Son resultado de
implementación coordinada de estas medidas y los puntos del Acuerdo Final.
Las partes anunciaron que cada mecanismo deberá cumplir su
función principal de la manera más fácil posible y ninguna instancia podrá
primar sobre otra.
“No es retórica decir que el anuncio (…) pronostica el
posible fin del conflicto y el advenimiento de una paz firme”, declaró el jefe
de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle.
Tras cerrar el punto sobre la reparación de las víctimas, el
proceso de paz colombiano encara su recta final para completar el último, y no
menos complejo, punto de la agenda que pactaron las partes: el fin del
conflicto. Se espera que las FARC y el gobierno colombiano firmen el pacto hasta el 23 de marzo de 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario