viernes, 25 de diciembre de 2015

Cada año un espectáculo natural cubre de amarillo el bosque seco de Loja.


                                                   Tomado de el Gobierno de Zapotillo.

En el cantón Zapotillo, ubicado al sur de la provincia de Loja, existe un bosque seco que año tras año es el escenario natural del florecimiento de los árboles de guayacán.

Entre los meses de enero y febrero es habitual encontrar un paisaje totalmente distinto al que se observa el resto del año, puesto que un llamativo color prevalece en el bosque seco de Loja en las parroquias de Mangahurco, Bolaspamba, Cazaderos y Paletillas del cantón Zapotillo.


Un vídeo producido desde la SECOM cuenta el proceso de la floración del guayacán y el contexto socio económico que tiene en la zona. Youtube.

Los árboles de guayacán de 15 metros de altura anuncian su florecimiento cubriendo de amarillo el panorama y cobrando atención al atraer la visita de turistas nacionales y extranjeros. Los medios de comunicación han informado que debido al fenómeno de El Niño se ha adelantado la transformación natural de este particular bosque.

La Coordinación Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, mediante un informe técnico, expuso que no se recomienda efectuar actividades que generen la presencia masiva de turistas en el lugar, esto para prevenir la integridad de los visitantes y la conservación del bosque seco. (El Universo)

A pesar de las advertencias de las autoridades de seguridad, la prensa nacional ha observado la gran afluencia de viajeros hacia el bosque seco de Loja para presenciar el florecimiento del tradicional árbol de dicha provincia.

Por ello, el Ministerio de Turismo del gobierno de Ecuador junto a varias coordinaciones de seguridad han dispuesto medidas precautelares para proteger a la ciudadanía en caso de eventuales lluvias o situaciones de riesgo.

-Por las lluvias registradas, se recomienda no viajar en las noches y mantenerse cerca de los lugares seguros, en caso de inundación.

- Acatar las indicaciones de las autoridades locales sobre las alertas y medidas de prevención.

- Lleve ropa ligera para que pueda cubrir amplios espacios en las excursiones. No trate de ingresar fuera de los senderos porque la zona posee muchas lomas y podría desorientarse.

- Por la creciente humedad del ambiente hay una importante presencia de insectos, por lo que es preferible utilizar repelente.

- La zona cuenta con 245 plazas de alojamientos con 143 habitaciones. También hay la posibilidad de hospedarse en casas de la comunidad. (El Tiempo).


Nombre: Diana Solís.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario