lunes, 28 de diciembre de 2015

"Un libro de Arthur"

Foto diario El Universo
Arthur un perro de origen ecuatoriano que ahora vive en Suecia paso de ser una mascota abandonada a toda una celebridad, La historia del perro aventurero empezó cuando el equipo sueco Peak Performance participó en el mundial de aventura (Huairasinchi), que se realizó en tierras ecuatorianas y que comprendió 700 km desde Quito hasta Mompiche (Esmeraldas), su historia sera plasmada en un libro que saldrá a la venta en el 2016. 
Foto Teleamazonas
El líder del equipo, Mikael Lindnord, contó a Teleamazonas que el perro los siguió luego de que ellos le dieron de comer durante un descanso y desde ese momento se mantuvo fiel al grupo de cuatro integrantes que llegaron a la meta en el puesto 12.
Entrevista a Mikael Lindnord:


Arthur paso su navidad en una tierra diferente su nuevo dueño Lindnord ha dicho que “Arthur ama la nieve. La primera vez que la vio corrió sobre ella y empezó a rodar. Desde entonces no ha parado de hacerlo”.

Por: Santiago Buestán

sábado, 26 de diciembre de 2015

Radares controlan exceso de velocidad

2.134 sancionados con radares automáticos  - El Mercurio de Cuenca Noticias Tiempo  Ecuador Azuay
                                           Foto tomada del diario El Mercurio

2.400 conductores han sido sancionados por exceso de velocidad luego de que se instalaran los radares fijos en la via Cuenca - Azoguez en lo que va desde el 18 de octubre al 30 de noviembre.

Los radares fueron instalados en puntos estrategicos con la finalidad de que haya una reducción de accidentes en esta vía rápida. Según el director provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Luis Almeida, los radares han detectado velocidades que van desde 100 hasta 153 kilometros por hora, infringiendo el límite de velocidad que es de 90 kilómetros por hora en esta vía.

La multa que deberan pagar los infractores es de $106 dólares ya que así lo dictamina la ley, este rubro equivale al 30% del salario básico y se acumulará según el número de infracciones que haya cometido el conductor, además será cobrado con el pago de la matricula vehicular.

A través de un correo electrónico se notificará a los conductores que hayan infringido el límite de velocidad, esto sin necesidad de que un agente de tránsito le haya notificado personalmente. El correo tiene información sobre la hora y el día que cometió la contravención, la velocidad y la fotografía del vehículo.

El radar está equipado con una cámara que se activa cuando un vehículo supera la velocidad permitida y cuando detecta la infracción, automáticamente envía una señal a la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito y esta a su vez la procesa y remite un correo electrónico al dueño del vehículo, que está registrado en la matrícula.
 
 Según estadísticas en los que va del año se  registraron 444 accidentes en este sector los cuales dejaron 23 fallecidos y entre las principales causas predomina el exceso de velocidad. Los radares son una excelente iniciativa para educar al condutor y evitar que siga habiendo mas muertes en las vias, informó, Luis Almeida.

http://www.eluniverso.com/2012/07/24/1/1447/multas-prision-ya-rigen-exceder-vel


Fuente: Diario El Tiempo

Por: Laura Martinez

Fuertes lluvias y vientos afectan al sudeste de Estados Unidos

Fuertes lluvias y vientos afectan al sudeste de Estados Unidos

El cuerpo de gestión de emergencias del condado de Coffee en Alabama expresó a la cadena de televisión CNN que tienen 117 viviendas principalmente inundadas y otras afectadas.


Las autoridades de Mississippi confirmaron que 8 personas han muerto por causa de la tormenta en ese lugar y a nivel nacional se reportan 15 muertes hasta el momento, seis en Tennessee y una en Arkansas. El gobernador de Mississippi Phil Bryant, informó sobre estas inundaciones,  y declaró en estado de emergencia por los tornados que azotan la región.

El director Larry Waljer dijo que los líderes de la ciudad del condado fueron convocados a una reunión el 25 de Diciembre, para hablar sobre asuntos relacionados con las inundaciones en la ciudad de Elba.


 
Waljer dijo que el río Pea cerca de la ciudad alcanzará niveles récord de inundaciones el sábado 26 de Diciembre, con cerca de 43,5 pies, entre las 9 p.m y la media noche se espera que el río alcance el este de la ciudad, por lo que las autoridades se verán forzadas a cerrar las compuertas de la inundación, y los accesos de esta ciudad sean cerrados. 

El gobernador de Alabama, Robert Bentley, también declaró el estado de emergencia en todos los condados del estado. 

 Fuente: CNN
                                                                                                                 Nombre: Nicole Alvarado T.

Éxito mundial cinematográfico de la mano de "Star Wars" El despertar de la fuerza.

Citas como: "Luke, yo soy tu padre" o quizás nombres como: Darth Vader nos traen a la mente la idea de una saga fílmica ovacionada por multitudes y esperada por millones en el mundo entero. Nos referimos a la última entrega de "Star Wars" El despertar de la fuerza la cual en su fin de semana de estreno batió récords de audiencia y llenó las arcas de Hollywood con $529 millones de dólares.

Imagen tomada de: http://latino.starwars.com/


Antes de la aventura intergaláctica, la corona al estreno más grande le correspondía a Jurassic World, con US$529 millones en su primer fin de semana, honor que solo le correspondió por seis meses, desde su lanzamiento en junio.

"Star Wars: el despertar de la fuerza", es hoy el rey indiscutible de los cines estadounidenses. 

Para algunos expertos, el ritmo ritmo actual que lleva la presentación del filme sobre la nueva versión de la fantasía espacial en salas de cine podría convertirse en la película más vista de la historia, sobrepasando incluso los US$2.800 millones que los fanáticos de todo el mundo pagaron por entradas a Avatar. 

"Creo que el récord de Avatar podría ser alcanzado", aseguró a la BBC Daniel Loria, editor de la publicación BoxOffice Media de Nueva York. 

Aunque se recuerda que para destronar Avatar es necesario que haya gente que vaya a ver Star Wars en múltiples ocasiones, situación que probablemente suceda.


Escenas de la premiere en Las Vegas. Fuente: YouTube 


La película se exhibió en 4.100 teatros en Estados Unidos y Canadá, y en miles de salas de cine en varios continentes. 

Para dar vida nuevamente a la historia de los maestros Jedi y su lucha por la paz intergaláctica fue necesaria una titánica inversión por parte de Hollywood, la cual desembolsó cerca de US$350 millones en costos de producción y mercadeo.

Para recordar: 

La primera cinta de la saga Star Wars fue presentada hace más de cuatro décadas, en 1983. 

La fiebre que produce el estreno de Star Wars se sumará de seguro a la alta cantidad de parafernalia que ya tenía el filme gracias a sus anteriores entregas, desde llaveros hasta vehículos personalizados con la temática intergalactica se sumarán una multitud de artículos, entre ellos un libro escrito por Adam Bray, Cole Horton, Michael Kogge y titulado: Introducción a Star Wars: Absolutamente todo lo que necesitas saber. 

Pero como siempre toda elaboración cinematográfica no puede estar exenta de críticas, a Star Wars le llegó también la suya ya, que a pesar de las felicitaciones de la industria ante un éxito comercial de esta magnitud, también se sienten las voces que ven esto como una nueva señal de la creciente falta de originalidad en la oferta de Hollywood.

Para los expertos, la carencia de originalidad desemboca en lo que hace la industria cinematográfica con mayor frecuencia: apostarle a lo conocido en vez de tomar riesgos con ideas nuevas. 

Para bien o para mal, "El despertar de la fuerza" es ya parte de la historia empresarial de Hollywood y sea esta original o no, es una historia que sigue seduciendo a millones, y enriqueciendo a los que se inventaron esta fantasía de ciencia ficción que no para de generar dinero. 

La Guerra de las Galaxias es, al fin y al cabo, una receta vieja que ya ha sido probada en siete ocasiones sin empalagar.

Fuente: BBC Mundo



Por: Andrés Martínez

viernes, 25 de diciembre de 2015

Cada año un espectáculo natural cubre de amarillo el bosque seco de Loja.


                                                   Tomado de el Gobierno de Zapotillo.

En el cantón Zapotillo, ubicado al sur de la provincia de Loja, existe un bosque seco que año tras año es el escenario natural del florecimiento de los árboles de guayacán.

Entre los meses de enero y febrero es habitual encontrar un paisaje totalmente distinto al que se observa el resto del año, puesto que un llamativo color prevalece en el bosque seco de Loja en las parroquias de Mangahurco, Bolaspamba, Cazaderos y Paletillas del cantón Zapotillo.


Un vídeo producido desde la SECOM cuenta el proceso de la floración del guayacán y el contexto socio económico que tiene en la zona. Youtube.

Los árboles de guayacán de 15 metros de altura anuncian su florecimiento cubriendo de amarillo el panorama y cobrando atención al atraer la visita de turistas nacionales y extranjeros. Los medios de comunicación han informado que debido al fenómeno de El Niño se ha adelantado la transformación natural de este particular bosque.

La Coordinación Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos, mediante un informe técnico, expuso que no se recomienda efectuar actividades que generen la presencia masiva de turistas en el lugar, esto para prevenir la integridad de los visitantes y la conservación del bosque seco. (El Universo)

A pesar de las advertencias de las autoridades de seguridad, la prensa nacional ha observado la gran afluencia de viajeros hacia el bosque seco de Loja para presenciar el florecimiento del tradicional árbol de dicha provincia.

Por ello, el Ministerio de Turismo del gobierno de Ecuador junto a varias coordinaciones de seguridad han dispuesto medidas precautelares para proteger a la ciudadanía en caso de eventuales lluvias o situaciones de riesgo.

-Por las lluvias registradas, se recomienda no viajar en las noches y mantenerse cerca de los lugares seguros, en caso de inundación.

- Acatar las indicaciones de las autoridades locales sobre las alertas y medidas de prevención.

- Lleve ropa ligera para que pueda cubrir amplios espacios en las excursiones. No trate de ingresar fuera de los senderos porque la zona posee muchas lomas y podría desorientarse.

- Por la creciente humedad del ambiente hay una importante presencia de insectos, por lo que es preferible utilizar repelente.

- La zona cuenta con 245 plazas de alojamientos con 143 habitaciones. También hay la posibilidad de hospedarse en casas de la comunidad. (El Tiempo).


Nombre: Diana Solís.

Reventador, Cotopaxi y Tungurahua presentan intensidades distintas, pero sin novedades


Los tres volcanes más activos de Ecuador y sobre los cuales hay una vigilancia permanente (Reventador, Cotopaxi y Tungurahua) presentaron intensidades distintas, pero sin novedades, según informes del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
El Reventador mantiene una actividad alta desde hace algunas semanas, el Cotopaxi continuó hoy con una intensidad moderada en su interior y reducida en la superficie, mientras que la del Tungurahua fue baja.
El IG señaló que el volcán Reventador registró en las últimas 24 horas 20 explosiones, 40 sismos leves de “largo periodo”, por el movimiento de fluidos en su interior, y un episodio de tremor por la emisión de gases.
Este comportamiento ya lleva varias semanas, sin que se haya informado de efectos nocivos en las zonas aledañas al volcán Reventador, de 3.560 metros de altura y situado a unos 90 kilómetros al este de Quito, en una estribación de la cordillera andina que da a la Amazonía.
La actividad interna del Cotopaxi (de 5.897 metros de altura) se mantiene en un nivel moderado, mientras que la actividad superficial, a nivel del cráter, es bajo, señala un informe del IG.
En las últimas 24 horas se han registrado 69 sismos leves vulcano tectónicos (por la ruptura de rocas en el interior) y 17 de “largo periodo”, por el movimiento de fluidos.
Debido a la alta nubosidad, los científicos no han podido realizar observaciones de la actividad a nivel del cráter del Cotopaxi, un nevado ubicado a unos 45 kilómetros al sur de Quito.
El Tungurahua, que estaba sujeto a una situación de “alerta naranja” desde hace un mes por el aumento de su intensidad, presenta una actividad baja, por lo que las autoridades redujeron el nivel de emergencia a “alerta amarilla”, de precaución en las zonas de influencia de la actividad del volcán.
En las últimas 24 horas se han registrado diez sismos leves de “largo periodo”, señala el último informe del IG sobre el Tungurahua, un volcán de 5.020 metros de altura, situado a unos 120 kilómetros al sur de Quito.

Fuentes: 


La Navidad en Belén se vivió durante una fuerte ola de violencia.


En  época navideña, Belén vivió violentos enfrentamientos .
Imagen tomada del portal digital La República (www.LaRepublica.EC)


En la ciudad de Belén (ubicada a 9 km de Jerusalén), el día jueves 24 de diciembre es una fecha en dónde se encuentra un gran flujo de devotos. Para los  fieles católico esta ciudad es considerada “Tierra Santa por ser testigo del nacimiento de Jesús. Sin embargo, desde el pasado octubre este pueblo símbolo del catolicismo, vive intensas escenas de violencia entre palestinos e israelíes.

Belén cada año recibe a miles de turistas y peregrinos, especialmente en diciembre. Pero este año fue la excepción. La situación fue diferente pues se generó grandes pérdidas  en el comercio y en el turismo, ya que disminuyeron sus ventas. En total existen 44 hoteles disponibles en la región, pero no se registró mucho movimiento. Siendo el turismo uno de sus principales ingresos económicos.

Los habitantes dicen que la ausencia de visitantes es debido a los fuertes enfrentamientos que existen hace más de tres meses que han dejado una cifra de 123 muertes de palestinos y 20 muertes de israelíes.

La alcaldesa de la región Vera Baboun señaló que: “Este conflicto afectó a Belén económicamente, pues perjudica directamente a nuestros hoteles, restaurantes, nuestras tiendas de recuerdos. Insistió en celebrar y mantener  el espíritu de las festividades con el fin de mantener la sonrisa en los rostros de los  niños”. 
El 24 diciembre se celebró la tradicional Misa del Gallo en la Basílica de la Natividad.

Ver video : 


En Roma, el papa Francisco la oficiará en la basílica de San Pedro.

En noviembre, el papa argentino deploró que el mundo no haya "comprendido el camino de la paz"."Habrá luces, habrá fiestas, árboles iluminados, también pesebres, todo falsificado: el mundo sigue haciendo la guerra, sigue haciendo las guerras", afirmó.



Fuentes:


jueves, 24 de diciembre de 2015

Congestionamiento vehícular en el Parque Industrial

Tráfico colapsa el Parque Industrial  - El Mercurio de Cuenca Noticias Tiempo  Ecuador Azuay

Foto: Tomada de El Mercurio.
  
En el Parque Industrial, ubicado al norte de la cuidad, se movilizan diariamente unos 30 mil vehículos, pero solamente 3000 se quedan en este sector, según la Dirección Municipal de Transito (DMT)de Cuenca.
Una de las causas del congestionamiento es debido que este complejo de industrias sirve como estacionamiento de grandes automotres de carga que incluso se parquean en doble fila.
Cristian Zamora, consejal y mienbro de la Comisión de Movilidad, Transito y Transporte, del Consejo Cantonal de Cuenca, explicó que desde  hace cuatro meses se reúnen con sectores productivos para buscar soluciones.
“El concepto en general es que los carros no deberían atravesar un área industrial porque sin duda conflictivizan el tráfico y estar previendo el hecho de que pueda haber alguna contingencia propia de la actividad industrial…”, dijo Zamora. 
La ampliación y pavimentación de la calle Juan Eljuri Chica, para que los carros que van con dirección a la parroquia Ricaurte no ingresen a las arterias viales internas es una de las posibles soluciones.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Dalo Bucaram busca la presidencia en 2017


Dalo Bucaram busca la presidencia en 2017






Abdala Bucaram Pulley "Dalo" ex asambleista y lider del partido Fuerza Ecuador (FE), anuncio este miércoles 16 de Diciembre su candidatura a las elecciones presidenciales de 2017 en Ecuador.

El anuncio lo hizo en la sede del partido político que representa, acompañado por sus simpatizantes, a través de una intervención de aproximadamente 20 minutos enumeró las razones por las cuales busca ser el sucesor del actual madatario de la República. "El correismo ya no representa el futuro", destacó el hijo del Ex Presidente Abdalá Bucaram Ortiz.

Entre sus propuestas en de alcanzar la Presidencia, resaltó que eliminaria el proyecto de la implementación de cocinas de inducción  en el país, argumentando la crisis económica que este atravieza actualmente.“El partido que orgullosamente presido, ante la carencia de liderazgo y de haber hecho una investigación seria, anunciamos nuestra decisión respecto a las realidades que hoy vive el Ecuador. Nos vendieron la idea de una Patria nueva, una Patria digna y les creimos porque realmente la idea era buena. Hemos tomado la decisión de construir esta nueva vía y que permita al pueblo de retomar el poder de esa nación en que todos queremos vivir”, dijo.

Aún no anuncio oficialmente quién seria su binomio, pero tampoco decarta la posibilidad de unir fuerzas con otros partidos de la oposición, "creemos en la unidad del pueblo y no de politiqueros" dijo Bucaram Pulley. Dalo Bucaram es el segundo político que anuncia su candidatura de cara a las elecciones presidenciales del 2017. El primero en hacerlo fue Guillermo Lasso, de Creo. 



Video relacionado:

http://livestream.com/larepublicaec/NoticiasDeUltimoMomento/videos/107149616



miércoles, 16 de diciembre de 2015

JORNADAS DE IMPLANTES AUDITIVOS EMPIEZAN HOY EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

SEGUNDA CIRUGÍA DE IMPLANTE AUDITIVO   (15/12/15)  Fuente: Twiter Zonal 6 SALUD  



En el Hospital Vicente Corral Moscoso desde el martes 15 hasta el jueves 17 de diciembre se realizarán tres cirugías diarias de implantes de conducción ósea, dirigido a niños/as que tienen malformaciones del oído externo, pacientes que nacieron sin pabellón de oído (parte visible del oído, que sirve para llevar los sonidos al oído interno) y pacientes que no tienen conducto auditivo. Esta semana se realizaran nueve cirugías gratuitas.


El implante es un aparato auditivo que permite mejorar la audición en los usuarios, son 9 niños/as que serán intervenidos durante este semana en forma gratuita,  en edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad.


Segundo Alvarado, Otorrinolaringólogo, responsable de las cirugías, manifestó que hay una lista de espera, pero de acuerdo a los grupos prioritarios,  se ha atendido primero a niños/as, luego se irá atendiendo a otros grupos.

El HVCM culminará este año con la intervención de 13 pacientes más que son beneficiarios de los implantes de Conducción Ósea, la salud es una prioridad para el Gobierno Nacional.


FUENTE: Comunicado de la página oficial de la Coordinación Zonal 6 -SALUD 


REALIZADO POR: Lisseth Saavedra

Municipio de Cuenca buscará implementar internet gratuito en buses urbanos.



Foto tomada de EL COMERCIO. Terminal de Buses en Cuenca.

El Municipio de Cuenca se ha formulado proveer de servicio gratuito de internet en  las 475 unidades de transporte urbano.

Este proyecto ha establecido ejecutarse desde el primer trimestre del 2016. La iniciativa parte del proyecto "Ciudad Digital" creado por  ETAPA EP en abril de 2015, el cual  tiene como objetivo transformar a Cuenca en un centro tecnológico e innovador.

Cristian Zamora, concejal de la Municipalidad de Cuenca coordina la realización del proyecto junto con los técnicos de la empresa pública y ha revelado que el presupuesto ya está asignado dentro del Plan Operativo Anual de la empresa municipal. (EL TIEMPO)

Está previsto que la municipalidad se hará cargo del costo de los equipos móviles que prestarán una conexión de internet gratuita para 50 o 60 personas en cada unidad de transporte. Este servicio será financiado por distintos emprendimientos de negocio y vinculación con la empresa pública y privada que aún sigue siendo estudiado por ETAPA EP.

Zamora ha expresado que una de las opciones para la obtención de recursos podría ser a través de la venta de publicidad digital o estática para sustentar el pago de la conectividad.

Seguridad como función principal del servicio.

También indica que una de las funciones primordiales de este servicio no solamente es de conceder disponibilidad de internet a los usuarios del transporte público sino de proveer un mejor sistema de comunicación e información entre la ciudadanía y las autoridades en caso de denuncias de robos, acoso en el interior de los buses, exceso de pasajeros o  desacato de las leyes de tránsito por parte  del conductor.

De esta manera, el concejal expone que esta información sumado a los equipos de geolocalización ya instalados en los buses  permitirá a los funcionarios públicos de la seguridad  y el orden realizar su trabajo con mayor eficacia.

 El servicio de Internet gratuito también se prestará en el tranvía.


Nombre: Diana Solís.


martes, 15 de diciembre de 2015


 PARQUES CAPITALINOS REQUIEREN INVERSIÓN


El parque La Carolina, es una de las áreas verdes más importantes de Quito y con sus 64 hectáreas. Foto tomada de la página web: http://www.quito.com.ec/.

Durante la actual administración municipal de Quito, se ha dejado a un lado el cuidado de los espacios verdes.
El parque  “La Carolina” considerado uno de los espacios verdes más importante y concurrido de la cuidad. Siendo uno de los más concurrido, este no cuenta con un mantenimiento adecuado, por lo que se ha creado un proyecto de remodelación llamado: “La Nueva Carolina”, en el cual se invertirá $ 4 millones, situación en la que muchos ciudadanos no están de acuerdo.”,
El  proyecto tiene como tiene como objetivo restaurar los espacios verdes; además de la restauración de la pista de patinaje y la construcción de un bulevar. Proyecto que estaría culminado en enero.
Esta medida ha generado un debate en los ciudadanos, quienes creen que la inversión económica no es la adecuada, pues creen que en la cuidad se debería invertir más en vías, pues no solo es este parque el que necesita mantenimiento debido al gran número de visitantes que tiene, sino existen más espacios verdes que requieren cuidados constantes.
José Andrade, sale a  trotar todas las mañanas alrededor del parque, le sugirió al alcalde Mauricio Rodas “que se dé una vueltita por la ciudad para que vea los huecos en las calles”.
No solo es la situación económica que incomoda a los habitantes, sino también los cambios que se efectúan en el espacio público.
En la página web de la agencia de noticias municipal, la usuaria identificada como Ale Savi escribió: “Realmente me parece un desperdicio tanta inversión del dinero de los quiteños en esta obra. Señor Alcalde, cree usted que le está haciendo un bien al parque de La Carolina quitando el césped y llenándolo de cemento”.

Más información: 

Estudiante: Catalina Morales.
                                   CAPTURAN SUPUESTOS ESTAFADORES NAVIDEÑOS 


Foto de archivo
Tres supuestos estafadores fueron detenidos al rededor de las 18h00 en Cuenca el día viernes 11 de diciembre tras ser acusados de haber pagado en varios establecimientos con billetes falsos de altas denominaciónes. La denuncia la hiceron los comerciantes afectados el mismo día y la guardia ciudadana  en coordinación con el ECU 911 realizaron el operativo para capturar al grupo 
denunciado.

Un hombre y dos mujeres fueron los detenidos  en la esquina de la Luis Cordero y Lamar, acusados por pagar compras en varios establecimeintos del centro histórico de Cuenca con billetes falsificados. 
Bernarda Avila dueña de una perfumeria menciona que a las 14h00 empezó a corerse la voz de alerta sobre este grupo de personas.

A través de las cámaras de vigilancia del ECU 911 se pudo reconocer a los supuestos estafadores, posteriormente se procedio a filtara la información a todos los locales comerciales del centro histórico. También se designó varios miembros de la guardia ciudadana que patruyen las calles principales miestras buscaban a dichas personas.

Al detenerlos, se les confiscaron todas las bolsas donde traian varias compras y fueron requisados  de los demás billetes aduterados que poseian. Luego fueron trasladados en una patruya. 
Foto de archivo

Miembros de la guardia ciudadana aconsejan a los comerciantes estar alertas con estos tipos de robos muy frecuentes en esta época navideña, tomar las precausiones debidas y contar con los vijilates y servicio de ECU 911 para denuncias sobre cualquier extraordinario que se de.

Pedro Orellana


Histórico acuerdo de víctimas entre Gobierno colombiano y FARC



Nombre: Nicole Alvarado



Histórico acuerdo de víctimas entre Gobierno colombiano y FARC

La guerrilla de las FARC y el gobierno de Colombia anunciaron el martes 15 de Diciembre en la Habana, un histórico pacto a favor de las víctimas del conflicto armado.


"En cumplimiento de nuestro compromiso de poner a las víctimas en el centro del acuerdo, el gobierno nacional y las FARC acordamos crear el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición" de violencia, según una declaración conjunta leída en La Habana, Cuba.

Después de año y medio de discusiones, el acuerdo precisa el trato que recibirán los responsables de delitos de humanidad, siguiendo un sistema jurídico especial que será creado como parte del proceso de paz, y que incluye penas alternativas de reclusión.

También otorga absolución para los guerrilleros que no estén implicados en delitos: como secuestro, violencia sexual, ejecuciones fuera de combate, y solo estén acusados de levantarse en armas contra el Estado.

 

El Acuerdo fue inscrito por integrantes de las delegaciones del gobierno colombiano y las FARC, entre ellos Humberto de la Calle e "Iván Márquez".

"Los colombianos tenemos una muy buena noticia para el mundo. No es retórica decir que el anuncio del acuerdo sobre el reconocimiento de los derechos de las víctimas pronostica el posible fin del conflicto y el advenimiento de una paz firme", expresó De La Calle.


Fuente: Diario El Universo