viernes, 30 de octubre de 2015

 U. Cuenca se prepara para elegir próximas autoridades por el rectorado



Retos importantes como el fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica esperan a los nuevos postulantes a la rectoría y vicerrectoría de la Institución quienes enfrentan un arduo trabajo para llegar a desempeñar este cargo.  Están facultados para votar profesores y empleados titulares, además de los estudiantes matriculados desde el segundo año de la carrera. 

El Consejo Universitario ha resuelto convocar a candidatura de binomios y propuestas, el 27 de noviembre de este año, para finalizar con los comicios que se cumplirán el 27 de enero de 2016. 

Entre los varios requisitos que deben cumplir los postulantes, están:

- La obligación de tener título de PhD.
- Los binomios aspirantes deben mantener equidad de género según lo dicta la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en su artículo 56.
-Según la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) se exige que los candidatos a rector de la Universidad tengan experiencia de al menos cinco años en gestión educativa universitaria o equivalente en servicio. 

Tomado del siguiente Reglamento para elecciones de Rector/a y Vicerrector/a.

Izq. Ex rector Jaime Astudillo saluda al actual rector de la Universidad de Cuenca Fabián Carrasco, 

Según Jaime Astudillo, ex rector de la Universidad, el principal objetivo para quién llegue a este cargo es asegurar una constante generación de nuevos conocimientos para ponerlos al servicio de la colectividad, es decir, mantener una vinculación entre la Universidad y el entorno social.

Otro elemento que está en la mira de los postulantes es el trabajo prioritario para recuperar la categoría "A" dentro del rango de calificaciones que concede el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Sin embargo, a opinión de algunos académicos se considera que la Institución ya tiene esta puntuación y la valoración "B" es solo un formalismo.


Rector Fabiàn Carrasco y Vicerrectora Silvana Larriva actuales autoridades presentan vídeo sobre la oferta académica de la Institución. Tomado del canal oficial de Youtube 

Por el momento existen tres pre candidatos que manifiestan su deseo de consolidarse como rector/a del Álma Máter.

  • Felipe Cisneros, director del programa para Manejo del Agua y del Suelo (PROMAS) quién tiene una propuesta en desarrollo, esta iniciativa nació desde la Facultad de Ciencias Químicas. Su binomio aún se desconoce.
  • Juan Leonardo Espinoza, director del departamento de postgrados de la Facultad de Ingeniería, cuyo proyecto todavía està en fase de estructuración. Su compañera será María Augusta Hermida, directora del departamento de Investigación en Espacio y Población y del Grupo Ciudades Sustentables. 
  • Pablo Vanegas representante de la Facultad de Ingeniería quién confirmó como binomio a la académica Catalina León de la Facultad de Filosofía. Fuente: Diario el Tiempo.
Realizado por: Andrés Martínez, Catalina Morales, Lisseth Saavedra, Diana Solís. 


Noticia



Inician trabajos de reparación en el Teatro Carlos Cueva Tamariz

Luego de que se registrase el incendio en el Teatro Carlos Cueva Tamariz el pasado 24 de octubre del presente año, en el que participaron decenas de bomberos para extinguir el fuego, se iniciaron de forma inmediata  las labores de reconstrucción del mismo.


A pesar de que no se produjeron heridos, sí hubo daños a la estructura del lugar  específicamente en la parte alta del escenario donde estaban ubicadas las tramoyas que fueron destruidas por el fuego, por lo que el rector de la Universidad de Cuenca, Fabián Carrasco Castro, ordenó que luego de la evaluación en la que se determinó que la causa del incendio habría sido un corto circuito, se comience a realizar las obras técnicas para que el teatro continúe funcionando correctamente lo antes posible.





 En el escenario estaba previsto la presentación de varios artistas por motivo de los 195 años de la independencia de la ciudad, sin embargo el lugar de las presentaciones tuvo que ser reubicado, este es el caso del evento del comediante Carlos Michelena a quien se le modificó el sitio de su show artístico que ahora se realizará en el Teatro Pumapungo. Mientras tanto las autoridades informaron que el lugar permanecerá cerrado mientras duren los trabajos de reparación.
“Estamos apenados por este suceso”, dijo el rector de la Universidad de Cuenca, ya que el teatro había sido entregado este año tras una larga reconstrucción en la cual la inversión  había sido alta porque se habían implementado equipos de primera.



En el lugar del siniestro ya se pueden apreciar a trabajadores quienes intentan arreglar de manera breve la infraestructura y los sistemas eléctricos que fue afectada por el fuego, además para el viernes 30 de octubre a las 09:00 en  la Universidad de Cuenca realizará una rueda de prensa para informar de mejor manera los trabajos a realizarse y para que se haga una constatación física del estado del escenario.

Integrantes:
Nicole Alvarado
Andrés Correa
Marlon Avendaño
Valeria López
Laura Martínez
Ma. José Picón

jueves, 29 de octubre de 2015

Incendio del Teatro Carlos Cueva Tamaríz


                                                     INCENDIO DEL BIEN PATRIMONIAL 



El teatro Carlos Cueva Tamarís se vio afectado por un  incendio que destruyó un 20% de su infraestructura. El incendio que se dio en el tercer piso de las instalaciones  fue controlado por 90 bomberos y 10 unidades móviles, los mismos aseguraron la causa fue un corto circuito y que los bomberos presumen que fue ocasionado por un cortocircuito.

El incidente tubo lugar el día 19 de octubre del presente año en horas de la tarde. La alerta de dio gracias a la denuncia que personal que labora en la “Casa de los Arcos“ donde funciona oficinas de posgrados. En seguida trabajadores intentaron controlar, sin éxito,  el fuego con extintores hasta el arribo de los bomberos.

Un piano antiguo, el área de tramoya y los telones del teatro, además de equipos costosos ubicados en la cuarta planta resultaron afectados, según el rector de la universidad  en declaraciones posteriores a la tragedia. 

Dos horas tomó a los bomberos  lograr controlar el incendio el cual calificaron de difícil ya que se buscaba no solo controlar las llamas sino cuidar el bien patrimonial, aseguró el jefe de bomberos. 
 El rector Fabián Carrasco aseguró que el sistema contra incendios del edificio ayudó a que las llamas no se propaguen a la sala y tarima, sin embargo, como medida de seguridad, todos los eventos previstos para los próximos dos meses quedan cancelados.

Dada la importancia de este lugar que forma parte del patrimonio de la ciudad, el director del departamento de Áreas Históricas de la Municipalidad, Pablo Barzallo, indicó que es necesario un análisis estructural para determinar los daños provocados por el incendio en el teatro y señaló que el alcalde Marcelo Cabrera se reunirá con su equipo para analizar lo sucedido.




Camila Castillo
Xiomara Hurtado
Viviana Muños
Pedro Orellana
Daniela Pinos

NUEVO MUSEO SE ABRE EN LA CIUDAD DE CUENCA

NUEVO MUSEO SE ABRE EN LA CIUDAD DE CUENCA


Recuperado de @CholaCabrera
Foto recuperada de @CholaCabrera durante la inauguración del Museo Universitario.

Con la presencia de autoridades de la ciudad y varias instituciones educativas, el Museo Universitario abrió sus puertas para toda la ciudadanía cuencana el miércoles 28 de octubre del presente año.
El museo de la Universidad de Cuenca está ubicado en las antiguas instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Hospitalidad, en la Avenidas Doce de Abril y Solano. El edificio fue restaurado por un selecto equipo de profesionales.

                                   Foto recuperada de @CholaCabrera Autoridades presentes en la inauguración del Museo Universitario.

 La Universidad de Cuenca a través de este museo y en vinculación con la colectividad busca aportar significativamente a la ciudad para la construcción de conocimientos prestando servicios de museología contemporánea.

El lugar posee cuatro salas que contienen aproximadamente 5000 piezas arqueológicas que ya han sido inventariadas, y las cuales irán rotando cada tres meses para de esta manera puedan ser todas exhibidas y admiradas por sus visitantes, según indica María Leonor Aguilar, Directora de la Unidad de Cultura.
Foto recuperada de @udecuenca piezas arqueológicas en el Museo Universitario. 

La ciudadanía puede visitar el Museo en los horarios de 08h00 a 13h00 y desde las 15h00 a 18h00.

Video:
Intervención Ing. Fabián Carrasco, Rector de la Universidad de Cuenca, en la inauguración del museo.



Integrantes:
Felipe Buestán,
Oswaldo Márquez.
Fernando Muñóz.
Andrés Flores.
Verónica Vera.
Juan Heras.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Maestría en Antropología de lo Contemporáneo







Son 30 los alumnos que fueron elegidos para la primera maestría en Antropología de lo Contemporáneo,  que imparte la facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, cuyo objetivo es formar profesionales en el manejo de herramientas teóricas y de metodologías propias de la antropología, dicho perfil profesional permitirá cumplir  docencia superior, asesoría y a su vez emprender proyectos de investigación.

Esta maestría, dirigida por Israel Idrovo, cuenta con  instructores nacionales e internacionales que dan  calidad al programa. El curso cuenta con investigaciones de cuerpo y corporeidad, la ciudad como encrucijada e intercultural y migración. 

Entrevista:




Las clases iniciaron el 7 de octubre, el mismo tendrá una duración de dos años y medio, previo a ello se realizó un acto inaugural en donde se explicó a los estudiantes y entregó las normativas que regulan el funcionamiento general de la maestría. 


Véase también documentales  relacionados con el tema.



Grupo: Santiago Buestán, Fernando Muñoz, Oswaldo Márquez, Juan Heras y Veronica Vera.


martes, 13 de octubre de 2015

Universidad de Cuenca genera proyectos sociales y de investigación 


La Facultad de Psicología ha desarrollado una serie de proyectos de investigación enfocados en los problemas y demandas de la sociedad. En este ciclo existen dos propuestas a desarrollarse: uno sobre bienestar subjetivo en adultos y que está dirigido a personas de 20 años en adelante con o sin discapacidad, otro que aborda el tema "Tipos de Familia". En este último, la población con la que se trabajará serán básicamente padres y madres de las escuelas de la ciudad. 

Estos planteamientos se encuentran a puertas de la aprobación de Proyectos que irán al concurso de la DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca) a partir del siguiente mes, señala Cristina Cedillo, Coordinadora del Departamento de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca.

Cristina Cedillo | Coordinadora del Departamento de Investigación

Cristina Cedillo explica que a través de estos proyectos buscan ser  participantes integradores, es decir, compartir conocimientos en los diferentes niveles de estudio y generar nuevas destrezas para un mejor desempeño de los estudiantes como futuros psicólogos.

El proyecto de mayor relevancia que han desarrollado fue sobre el tema: “Bullying”, por su difusión  mediante la publicación de varios artículos  en la revista científica “Maskana” y la generación de otro plan de acción que fue la intervención en escuelas para determinar cuáles son los factores de acoso escolar denominada “Campaña Antibullying”.

La investigación "Tipos de Familia" está bajo el cargo de la Mgt. Ma. Dolores Palacios. Este proyecto consta de dos fases: La primera fase fue determinar el estilo de crianza de las familias de la ciudad de Cuenca, ésta tuvo el aporte de estudiantes de la Facultad que hicieron su trabajo de titulación y lograron una maestría. La segunda fase trata la recolección de datos  con características cualitativas y cuantitativas.

Este tipo de proyectos de índole social se suman a las diversas investigaciones que ejecutan los distintos departamentos de las facultades del Alma Máter para la generación de ciencia y nuevos campos de estudio vinculados a las necesidades de la comunidad cuencana. 
Foto: Vinculación de la Colectividad | Departamento de Psicología, U de Cuenca.

Realizado por: Andrés Martínez, Catalina Morales, Lisseth Saavedra, Diana Solís

Proyectos de Investigación en la Universidad de Cuenca

La Universidad de Cuenca, realiza convocaciones a concursos de méritos a las diversas propuestas de proyectos previos a realizarse en la universidad. En dicho concurso se establecen los mejores y se les proporciona un financiamiento económico de hasta $50.000, lo cual les permitirá poner en marcha la investigación.
En la página de la universidad se encuentra el cronograma de incripción, conjuntamente con las bases y condiciones para acceder a el mismo.
"La Universidad de Cuenca invita a sus investigadores a participar con sus propuestas en el XIV Concurso Universitario de Proyectos de Investigación. 
El concurso favorece la colaboración entre los investigadores de la Universidad de Cuenca a través de Grupos de Investigación. Para esto, la convocatoria evaluará positivamente tanto las complementariedades internas, como las alianzas externas con empresas públicas, GADs, instituciones públicas, institutos de investigación y otras organizaciones del entorno social y productivo." de acuerdo con lo que promociona su página; el registro de propuestas se lo podrá realizar hasta el 16 de noviembre.
El año anterior la Universidad de Cuenca, destinó dos millones dos cientos mil dólares para los proyectos de investigación; siendo un total de 40 los proyectos ganadores de las 60 propuestas presentadas.
Este tipo de concursos permiten a los investigadores contar con una base económica sólida para realizar las investigaciones pertinentes y de esta manera alcanzar un trabajo de calidad contando con los recursos necesarios para el desarrollo de su proyecto.