viernes, 27 de noviembre de 2015


U de Cuenca marcha en contra de la violencia a la mujer 




El día miércoles 25 de noviembre la Universidad de Cuenca marchó en contra de la violencia a la mujer, como parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que incluye foros, muestras de cine y otras actividades culturales enfocadas en la protección de derechos.


La concentración se llevó a cabo en el parque de San Blas a las 9H00, asistieron estudiantes de todas las facultades, vistiendo color naranja que caracteriza este movimiento, marcharon junto a más organizaciones como El Cabildo por las mujeres de Cuenca Taller de Bordado Cuenca y otros colectivos feministas, el recorrido llegó al parque Calderón donde al finalizar la marcha se realizaron actividades culturales y recreativas.  



La Universidad de Cuenca además se suma a la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo, se llevará a cabo hasta el 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos .





Con los día de activismo en la universidad se pretende  que hombres y mujeres tomen conciencia acerca del maltrato a las mujeres pero también de los derechos humanos que aplican a todas las personas y así promover una cultura de paz y respeto mutuo

En Ecuador 7 de cada 10 mujeres sufren violencia de género, con el fin de mostrar este problema, estudiantes de distintas facultades hicieron campañas a través de redes sociales, compartiendo fotos alusivas al tema o usado sus cuerpos para transmitir el mensaje de la no violencia de género .












Kamila Castillo
Xiomara Hurtado
Viviana Muñoz
Pedro Orellana
Daniela Pinos 









jueves, 26 de noviembre de 2015

Obras en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca




En la Universidad de Cuenca se realizan trabajos de mejoramiento de los diferentes espacios de infraestructura. La Facultad de Filosofía es uno de estos espacios donde dichas obras han causado varias reacciones en sus estudiantes, reacciones positivas y negativas.

(Audio, entrevista a un estudiante de dicha facultad)



Según Marlon Avendaño, estudiante, estas obras tienen la finalidad de mejorar la infraestructura de la Universidad y de esa manera conseguir la recategorización con el CEAACES, pero también ha causado molestias en las jornadas de clases por el polvo y el ruido que producen las maquinarias.



Hace un mes desde que empezaron los trabajos de mejoramiento, significando movilización de los estudiantes a otras aulas, cierre de los servicios higiénicos, traslado de la radio universitaria al edificio administrativo junto al set de televisión, bloqueo de pasillos y también mudanza de los pequeños negocios de ventas de golosinas.


Las obras que se realizan son cambio de pisos en pasillos y aulas, restauración de los servicios higiénicos y acabados en general.

Nombres:
Santiago Buestán
Juan Heras
Fernando Muñoz
Verónica Vera
Oswaldo Márquez
UNIVERSIDAD DE CUENCA ENCAMINADA A LA RECATEGORIZACIÓN




La visita de delegaciones del CEACCES para evaluar la Universidad se encuentran en la institución desde el lunes 23 

Empleados, docentes y autoridades de la Universidad de Cuenca participaron  en una gran minga de limpieza de los diferentes espacios y pintado de algunas fachadas, como una forma de “ponerse la camiseta” de la institución, con miras a recibir a la delegación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES, que vendrá desde el lunes 23 hasta el fin de semana próximo, a evaluarla.
Según el rector Fabián Carrasco, en los últimos tres años se han redoblado esfuerzos con miras a recuperar la categoría A. “Estamos en un proceso de recategorización hemos subido toda la documentación necesaria para la recuperarla y la próxima semana acudirán evaluadores de la CEAACES, que vienen a revisar en si todas las instalaciones de la Universidad y a corroborar lo que está en papeles es una realidad”, sostuvo Carrasco.
Luego de la evaluación se prevé que hasta finales del presente año o inicios del próximo se de a conocer los resultados del proceso en vigencia. Según Silvana Larriva, vicerrectora de la institución, desde el mes de octubre inició el proceso de solicitud de recategorización de la Universidad de Cuenca.




Jorge Luis García, quien dirige la Comisión de Evaluación Interna de la Universidad de Cuenca, aseguró que se ha cumplido con la totalidad de los requerimientos para la recategorización y “estamos seguros de que se nos va a ubicar en la categoría A”.

Profesores y alumnos aseguran estar listos para recibir a la delegación del Ceaaces. Santiago Maldonado, alumno de la institución, aseguró que se han visto varios cambios y esperan que el proceso sea positivo. Por su parte, el decano de la Facultad de Jurisprudencia, Jorge Moreno, indicó que están preparados para demostrar la calidad de la educación de la universidad estatal.


El plan de mejoras ha logrado fortalecer el registro de investigaciones, 160 publicaciones científicas se han dado durante el último año.  García sostiene que la calidad de la educación ha sido probada por el mismo Ceaaces a través de las evaluaciones a las carreras de Medicina y Odontología. “Medicina está en el primer puesto a nivel nacional y conocemos preliminarmente que Odontología está entre las cuatro mejores”, indicó.

En cuanto a infraestructura, el campus de Balzay y el hotel escuela para Ciencias de la Hospitalidad que están en construcción son las cartas fuertes. El cambio es reconocido incluso a nivel internacional. La Universidad de Cuenca según el ranking mundial del Consejo superior de Investigaciones Científicas de España, pasó este año del octavo al sexto puesto de las mejores universidades del país y es la quinta en excelencia por encima de dos universidades ubicadas en categoría A, la Andina Simón Bolívar y la Flacso.




fotografías: de medios impresos: EL TIEMPO - EL MERCURIO
AUTORES:
NICOLE ALVARADO
LAURA MARTINÉZ
VALERIA LÓPEZ
MARÍA JOSÉ PICÓN
MARLON AVENDAÑO
ANDRÉS CORREA






UNIVERSIDAD DE CUENCA JUNTO A HOLLABACK SE INVOLUCRAN CONTRA EL ACOSO CALLEJERO.


                                               Foto de la página oficial de Hollaback.

Dentro del cuadro de actividades en contra de la violencia de género en la ciudad de Cuenca, se realizará este viernes 27 de noviembre la primera jornada en contra del acoso callejero y cuya invitación estará abierta para todo el público. 

El evento iniciará a las 8h00 y finalizará a las 13h00 en las instalaciones del Auditorio de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca y contará con la presencia de cuatro ponentes: Katherine Mosquera de Mujeres por el Cambio, Silvia Domínguez, Andrea Malquin de Hollaback y Sandra López de Fundación GAMMA.

Este acontecimiento es promovido por las integrantes y activistas de Hollaback, un movimiento dedicado a erradicar el acoso en las calles utilizando la tecnología móvil. La organización activista trabaja en conjunto con la Universidad de Cuenca, puesto que la campaña ha empezado con carteles de información instalados en varios puntos de la institución.

El objetivo de la Primera Jornada contra el Acoso Callejero es concientizar a la ciudadanía sobre este tipo de violencia que afecta a miles de mujeres y niñas en la ciudad de Cuenca.

En la descripción del evento en la página web de Hollaback se expone las acciones preparadas para la jornada: En el programa se exhibirá el Primer Informe sobre Acoso Callejero en el Cantón Cuenca, el cual presenta datos estadísticos sobre este tipo de violencia en la ciudad, además se lanzará una aplicación móvil, su uso se enfocará en reportar casos de acoso en espacios públicos desde un teléfono inteligente.

También se tiene previsto realizar una conferencia con el tema: "Acoso Callejero: El precio a pagar" en el que se tratará el concepto de este tipo de violencia, las consecuencias psicológicas en las víctimas el acoso callejero en la ley ecuatoriana y la libertad de expresión.

Por último, te puedes inscribir para obtener cupos y recibir un certificado de asistencia del evento, entrando a este enlace

Más información:
  • El pasado lunes 27 de abril de 2015 el movimiento de activismo en contra del acoso callejero lanzó una rueda de prensa en la cual estuvo presente el rector de la U. de Cuenca, Fabián Carrasco, manifestando su apoyo a la campaña que promueve Hollaback.


  • Hollaback ha realizado encuestas online para conocer más sobre el acoso callejero en Cuenca, de esta manera ha procurado abordar datos estadísticos de los tipos de acosos existentes, así como determinar la edad y el sexo de las víctimas y victimarios.
  • La tecnología móvil es el elemento fundamental de esta campaña, puesto que este movimiento se caracteriza por plantear proyectos desde la información obtenida digitalmente.
Autores:
Catalina Morales
Diana Sólis
Lisseth Saavedra
Andrés Martínez